Nada sobre la Tierra puede parar al hombre que posee la fuerza mentalpara lograr susmetas (Marioni 78) Lo importante no es llegar, lo importante es el camino (IceMan)
”No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” (La Central de Abastos)
Hoy toca Logroño Belorado. El cielo sigue gris y meon solo
falta que se “cage” encima, como días anteriores barro por los caminos y al
llegar a Santo Domingo se desato el huracán mal dia pero aquí seguimos. saludos desde el camino y nos Vemos.
Tercer día en el libro de bitácora de una momia Bicigrino.
7:30 de la mañana saliendo de Estella, espero que el día sea
mejor que el anterior, por lo del barro, Tras un rato parada en el monasterio
de Irache, un trago de vino en la fuente que hace resucitar a un muerto (Por lo
malo que es), tras esto y pasando Sansol intento llegar a viana por la lluvia y
tras esto consigo llegara a Logroño, no sin antes chuparme 16 kilómetros extras
por unas malas indicaciones en el camino, y tras esto llego a Logroño
Tras salir de pamplona llega el perdon, lluvia barro duro muy duro tanto que me tengo que dar la vuelta, para bajar a Astrain para subir el puerto por la carretera. Cuestas duras por el barro y la pendiente, el dia de perros y la pendiente de la salida de puente la reina y cirauqui que el mapa no le hace justicia y tras esto mas agua y barro hasta llegar de Lorca a Estella. Y tras esta etapa epica a reponer fuerzas lavar la ropa la bici y a uno mismo esta es la rutina de todos los dias.
A
primera vista parece que este dicho es más bien el producto de la mente de un
masoquista adicto al dolor y sufrimiento, o de un melancólico amante de las
causas perdidas.
Sin
embargo es una frase que encierra una gran sabiduría.
Y
es que, desde el punto de vista psicológico y espiritual,el dolor, los retos, las adversidades, los
obstáculos, pueden potencialmente ser las mejores oportunidades para aprender, crecer
y madurar emocionalmente, y esto a que viene pues viene ligado a un refrán de
un amigo J.G, “Hasta el cuarenta de Mayo no te quites el sayo y hasta San
Fermin con bufanda y calcetín”, que viendo el año que llevamos si no nos mata
de angustia, intentaremos hacernos más grandes.
Nos
ponemos en marcha para subir hacia Lardero y de aquí a la cuesta de las
exvacas, antes de esto se nos juntan IceMan y el Historiador que vienen de
Villamediana City.
Durante
la cuesta al autobús les doy una clase magistral de física, hay va la pregunta ¿por qué el autobús
va a la velocidad que va? en las cuestas, fácil calculamos la velocidad de los
pross, la velocidad del autobús, la pendiente de la cuesta, condiciones
atmosféricas, sumamos restamos una regla del “cuacho”, y pa que pa que si no los
vamos a pillar, así que subimos a nuestro ritmo y listo.
Tras
llegar al cruce y bajar unos metros nos encontramos a las puertas del desfiladero, bonito bonito, hace tiempo que no veníamos por aquí y merece la
pena, de aquí bajamos entre charcos torrentes de agua y alguna que otra mina de
vaca hasta llegar al destino de hoy, el Castillo de Castañares de las Cuevas o
Las Cuevas de los Moros.
El Valle de
Las Cuevas estaba constituido por las “villas” de Castañares, Navajas, Pavía y
San Provencio.
Era un
señorío solariego y era tan importante que los Estúñiga al principio, adoptaron
el toponímico de Las Cuevas como apellido.
Como en
tiempos remotos las cuevaseran un
habitáculo muy apreciado, por razones obvias, tras la llegada de los árabes en
el año 711, lo primero que trataron de conquistar eran los núcleos defensivos
visigodos que o bien estaban en los montículos, como atalayas que dominaban los
alrededores, con pequeñas murallas, empalizados y a veces fosos o cuevas para
esconderse, y controlar los caminos, aprovechando grutas naturales del terreno,
que posteriormente algunas fueron convertidas en castillos.
Y esto es
lo que al parecer sucedió con la cueva del castillo de Castañares de las Cuevas
o las cuevas de los Moros.
Aquí
nos esperan los caballos\perros y los perros\ocas que con buen criterio unas
señoras los agarran, y nosotros les damos las gracias, de aquí nos dirigimos
hacia el puente Romano de Viguera, para enlazar con el camino de los pescadores
aquí es donde tenemos un poco de comedias, como hay tanta agua el abuelo al
intentar pasar un mega charco se queda clavado en medio sin más complicaciones,
pero las risas son generales.
IDG o Índice de Disfrute Global: 9 Cronica de Martha Shue
Buenos
días de los valientes a los demás....
El
sol no brilla, pero tranquilos que ya brillamos nosotros...
Mañana
de lluvia y empieza el wasap, que no! que yo tampoco! que yo salgo a
correr!...Pues yo Shue (Martha), decido si salir y llegarme a la Ñ por si hay
algún pirado como yo. Total que si encontré, los participantes de esta
pequeña, pero intensa vuelta serán:
Si
no es que me olvide de alguno es que no los vi jeje.
Bueno
después de esperar muchos minutos, decidimos salir hacia la Grajera dirección
Navarrete con buen ritmo o mejor dicho mal ritmo para el bus... Agradable el
ambiente y la conversación faltaba el de los chistes. Al llegar a Navarrete
en honor a los Momias paramos en su fuente solo para sacar la foto y
seguimos dirección Dehesa, al pasar el pueblo giramos a la derecha y al cruzar
la rotonda tomamos el camino de la izquierda que creo que le dicen Lentiscares.
Cuando
llegamos a unos 40mts del puente, barrooo, pero decidimos seguir pues ya
que estábamos en el baile bailemos. Sin problemas nos encontramos en
las faldas del monte, paramos a decidir si seguimos subiendo, como el Nene
tiene un compromiso decidimos volver, se me ocurre regresar por Fuenmayor
y empezamos a bajar, pero como no estoy segura que ese es el camino
volvemos y bajamos por donde subimos. Una ducha a las bicis y para casa.
En
el fantástico mundo de los Momias se conoce a gente que se ha transportado a
este sitio por una fuerza mágica.
Un
Heredero,
Un
Doc-tor,
Un
Zipi sin Zape,
Un
señor mayor (el Abuelo),
Un
Capitán sin Barco,
Un
Herrero sin Fragua,
Un
fantasma (Gimli) que busca compañía....
Estos
y muchísimos personajes más que no puedo enumerar por falta de tiempo, constituyen
el diverso panorama de momias que vamos descubriendo entre árboles campos de
cultivo y los dominios del bosque animado.
Sus
pequeñas historias componen un tejido al mismo tiempo humano y vegetal, se
cruzan, se entrelazan, y es difícil llegar hasta sus raíces, y saber cuándo
empiezan pero no dónde terminarán..
Así
empieza una ruta que nos llevara hasta los terrenos de Sanchos Garces II de la
dinastía Abarca, o también conocida por las Tierras Coloradas…… Nájera cuna y
tumba de Reyes.
Pero
antes de llegar a ese lugar la cosa empieza dos horas antes.
Nos
vamos juntando en la eñe como todos los sabados, hoy nos juntamos 25
Tras un arreglo virtuoso nos ponemos
en marcha hacia Navarrete, que hoy no se cumple la tradición de parar en la
fuente (que cosa tan rara), a la altura del cementerio dejamos el asfalto y
entramos en el camino otra vez, la marcha es tranquila y por eso el grupo hoy no se estira como otros días, tras circular por el C.S entramos en Ventosa.
Cruzamos el pueblo y a lo lejos vemos
el camino de Santiago, y un lugar emblemático “el poyo de Roldan” que Chuchi nos cuenta su historia (este es nuestro Historiador particular), y la historia
cuenta así.
En
el castillo de Nájera, vivía Farragut, gigante sirio, descendiente de Goliat, y
mucho más fuerte que él. Farragut venció a los mejores guerreros de Carlomagno.
Un día llegó por allí Roldan, el más valiente de los caballeros de Carlomagno.
Al acercarse a Nájera tiene noticias del tal gigante Farragut.
Roldan sube al cerro, desde donde divisa al gigante sentado a la puerta de su
castillo. Toma una piedra de dos arrobas de peso, de forma redondeada, y
haciendo girar su poderoso brazo, suelta el guijarro que se va a estrellar
contra la frente del gigante que cae derribado en el acto. Muerto el tirano,
todos los caballeros son liberados y el montículo que sirvió de escenario al
combate pasa a llamarse Poyo de Roldan".
Nos
dirigimos hacia el alto de San Anton por Valdesanguina, y de aquí a la viña
Pozos, para enlazar con el camino de Santiago y en este momento lugar las huestes
de las momias a toque de clarín, arrean como alma que lleva el diablo dirección
Navarrete, será que al que llegue primero le premian con una coca cola, una parada en la fuente de Navarrete y de aquí y sin más que contar a Logroño y fin
de fiesta
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Ruta de hoy rodadora pocas complicaciones,
mira que a esta gente le gusta subir y subir pero aun así les gusto.
Bravo por el heredero, esperar que crezca.
Y sin mas hasta el sábado que viene, un saludo cordial de Angus
Gimli.
Señores lo primero el sábado que viene se queda el la EÑE a
las 7:00 am, el que pueda traer coche que lo traiga poniéndose de acuerdo con
alguno, hay “fregoneta” para las bicis no para todas si alguno tiene porta
bicis en su coche mejor, esto si bajamos muchos, pues a día de hoy no sé
cuantos bajamos a las Bardenas.