Nada sobre la Tierra puede parar al hombre que posee la fuerza mental para lograr sus metas (Marioni 78)
Lo importante no es llegar, lo importante es el camino (IceMan)
”No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” (La Central de Abastos)

12 mayo 2014

A falta de Pintxo Pote, Bueno es un Pintxo Bici



Kilómetros: 50.71

Acumulado Grupo año: 911,42

El “Analis” del Perfil:

Dificultad: ◊◊

IDG o Índice de Disfrute Global: 10

IBP: 67

El Pintxo Pote es una idea que nace en el mundo de la hostelería y el objetivo es el acercamiento de personas a los bares, a disfrutar de comida (pintxo) y bebida (pote) a un precio económico.

El (Pintxo Bici mecagüen mis muelas), es una idea que nace en el mundo de la Btt y el objetivo es el acercamiento de personas a uno de los problemas que te puedes encontrar por los caminos, a disfrutar de zarzas (Pintxo) y cámara (Bici) precio cero, pero te ríes un montón, el que pincha se gana un Gallifa…..ven a disfrutar con nosotros de un día de Pintxo Bici.

Buenos días me alegro buena suerte, un sábado mas y a la hora estipulada 8:30 hora zulu y con una temperatura de 17º, nos vamos presentando en la eñe que hoy no está sola, está acompañada de la bandera de Logroño.

Ese pedazo de bandera blanca, atravesada de vértice a vértice por un aspa de color rojo, y el escudo de la ciudad en su centro.
El símbolo representa la Cruz de San Andrés en memoria del Apóstol crucificado que, según la tradición, era un símbolo de la Casa de Borgoña y se concedía como emblema nobiliario por parte de los monarcas españoles. Esta cruz fue otorgada por el rey Fernando III de Castilla en 1237 por la ayuda prestada por los logroñeses en la toma de Baeza el 30 de noviembre de 1227 día de San Andrés.

Y dejando la historia sigo con la crónica, hoy nos juntamos 29.


Nos ponemos en marcha, y bajamos hacia el Ebro, para cruzarlo y enlazar con el camino viejo de Oyon, aquí y debido a unas obras damos un pequeño rodeo para enlazar con el camino hacia Lapoblacion, como ya sabemos la subida es (noble a la vez que generosa).

Vamos subiendo hasta llegar al cruce de caminos de Moncaletre, donde se hace una parada, y tras un rato se sigue subiendo hasta llegar a los corrales de la tejería, y aquí nos desviamos hacia la carretera de Lapoblacion, que tras llegar a la plaza haremos otra parada, está un poco más larga.

Aquí el primer pinchazo, il Dottore, que se gana un gallifa, también vemos al hombre de la vara laser, que entre risas persigue a todo lo que se mueve, tras esto nos ponemos en marcha para salir del pueblo por el PR, que tras unos kilómetros llegamos a la carretera, y de aquí nos dirigimos hacia el puerto de Marañón, donde nos desviamos hacia los aerogeneradores, por pista ancha y que en algunos puntos se pone bastante cuesta arriba.

Seguimos subiendo hacia la sierra de Marañon y aquí nos desviamos por un camino que en algunos momentos pasa de camino bueno a estar un poco roto, pero se puede bajar bien, tanto es así que bajamos a buena velocidad, ósea a todo lo que da la bici, salvo en algunos momentos que hay que cruzar unas portillas, por el camino de Viana.

Tras bajar un buen rato llegamos a Barriobusto donde paramos para reagruparnos pues vamos bajando cual rosario de Bikers, y de aquí enlazamos con otro camino que nos llevara hacia Moreda, aquí bajando tenemos más Gallifas, primero Aritz por pinchar, seguido de Hannibal que rompe un par de radios, el siguiente en puntuar es Iñaki un pinchazo.

Tras llegar al pueblo, nos desviamos por el camino de la Tejera, para llegando a Santa Todosea, subiremos hacia Oyon, que tras cruzarlo llegamos hacia Logroño, y fin de fiesta.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Día buenísimo, por la ruta y también por la temperatura, y como no la peña un 10.

El sábado que viene y a petición de la peña, se ha cambiado la hora de quedada, será a las 8:00 horas en la eñe, la ruta os la mandare.

Y sin más hasta el sábado que viene, ser buenos y como dice Goyo limpios, chao.

Aerogeneradores Barriobusto from Alfredo Rodriguez on Vimeo.

Video de Mario


Ø Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo sí estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila), al que tiene más averías
Yoyeyu: Gallifas 2
Purito Franki: Gallifas 1



Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
Maestro Yoda: Gallifas 4
Cherrastas : Gallifas 3

FOTOS: el Forestal, Mario, Chicharito, Juanito 3000, Raimon, Michelangelo, J@vi, Gallu, Angus Gimli.

El “Analis” del TRACK – IBP  

04 mayo 2014

Subida a Larrea........... "Esto es pa Cagarse"


Kilómetros: 57.87


Acumulado Grupo año: 860,13

Dificultad: ◊◊

IDG o Índice de Disfrute Global: 8

IBP: 71

Aquí empieza un sábado cualquiera a eso de las 7:00 arriba, abajo, con una conversación surrealista total, los wassap empiezan a echar humo como un locos, "transcripción" .

                                                -Apa......arritxuri.....aurrera.
                                               Guten Morguen, Momias.
-Buenos días, Momias.
                                                        -Egunon...buenos días.
-Q somos Riojanos Joder hablar claro.
                                               -Hoy toca de ¿corto o de largo?.
                                                        -jajaja corto.
-Tú en tu línea, Si tú no sabes que es un pantalón cortó.
                                                        -Largoooooo.
-A ver aclararos ¿corto semi corto o largo?.
-Todos en bolas y con calcetines reglamentarios.
                                               -Yo como soy de Bilbao corto.
-No mientas que tú eres de Atapuerca, Que eras vecino mío.
                                               -Soy viejo pero no tanto.
             -Y según que caldo entrarían otros.
-Cuidadin con.....que gallina vieja da buen caldo.
                                               -En tu caso chuchurrio (dícese de planta o flor que esta marchita).
-Bueno ¿qué?... braga, tanga o braga tanga.
                -Y al final el último.
                                               -Hoy toca de verde y con tractor.

Buenos días me alegro buena suerte, nos vamos juntando en la eñe ¿Dónde sino?, y el bueno de Tolomo nos regala por su cumpleaños unas ricas viandas y una especie de bebedizo, que vete a saber de dónde o como lo a echo, también damos la bienvenida a un integrante de la Carrilana Villametrense, Jandro también llamado “el Gran Jandrovich” (tenéis que ver que trancas tiene el tío, este sube una pared con plato grande), y al bueno de Chicharito que ha superado sus dolencias nos alegramos por el, y con esto hoy nos juntamos 27.


Nos ponemos en marcha, tenemos la intención de hacer la ruta que no llegamos a terminar el sábado pasado, por culpa de la lluvia, así que tras cruzar el parque San Miguel y despues hacia la Grajera, hoy vamos adelantando a muchos muchos peregrinos hasta llegar a Navarrete.

Aquí paramos en la fuente, como es costumbre alguna foto y nos ponemos en marcha, que tras salir del pueblo nos adentramos en el camino de Santiago para desviarnos hacia Sotes, al cual subimos por el camino del cementerio, hasta este momento el tiempo nos ha respetado, pero ya veremos, llegamos a Sotes y hacemos una parada en la plaza, hay que hidratarse y mineralizarse.

Tras un rato no más de 10 minutos, algunos tienen prisa y tiramos hacia delante, nos enfrentaremos a lo más “jodido” del día subir la cuesta hacia Larrea, cuatro kilómetros con bastante pendiente, que cada uno va solventando como puede, y eso es como siempre los Pross, los humanos y el autobús.

Tras llegar a la cima las vistas son bien buenas, se ve todo el valle del Najerilla, tierras coloradas, de aquí nos lanzamos por un camino complicado por las piedras hasta llegar, a la pista que baja hacia Santa Coloma, aquí los hermanos Ezquerro, Cherrastas, el Herrero y McLoren deciden ir hacia Najera, y alargar un poco la ruta, (esto de ir a la Extrem Bardenas tiene estas cosas), los que quedamos seguimos el plan trazado, ir hacia Ventosa.

Tomamos la pista que nos lleva tras un sube y baja suave hacia el pueblo, y he aquí que la central de abastos sabiendo lo que pasa si nos metemos en el camino de Santiago, (que tocan las cornetas de guerra y sálvese quien pueda), nos metemos por un camino hacia Sotes, y todos juntitos llegamos a las Villas de gas en Sotes, y de aquí hacia la balsa de Valbornedo.

En Navarrete y viendo que hay tiempo, decidimos alargar la ruta por los Judíos para así dejar cerca a la Carrilana, y los demás hacia Lardero, y después la City y fin de fiesta.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Día glorioso, bueno bueno, y la compañía limpia limpia (como dicen los amigos del pinchazo).

La rampa de Sotes un poco durilla en algunos tramos, pero merece la pena subirla.

Y sin más señores Momias, el sábado que viene, estáis convocados todos en la EÑE a las 8:30, os pido que todo el que tenga equipacion de las Momias que se la ponga, tenemos la intención de hacer una foto buena y en condiciones para enmarcar.

Sean LIMPIOS, buena gente y sonrían, que la vida se lo merece, vuestro amigo Angus.

Sotes Ventosa from Alfredo Rodriguez on Vimeo.



Ø Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo sí estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila), al que tiene más averías
Yoyeyu: Gallifas 2
Purito Franki: Gallifas 1



Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
Maestro Yoda: Gallifas 4
Cherrastas : Gallifas 3

FOTOS: Profespining, Michelangelo, J@vi, McLoren, Goyo, Gallu, Angus Gimli.


El “Analis” del TRACK – IBP  



02 mayo 2014

los Momias andan una mierda


Kilómetros: 99.62

El “Analis” del Perfil:


IDG o Índice de Disfrute Global: 9


Hors Categorie

Cronica Maestro Yoda

Hoy etapa horsss category de los momias. Tenemos intención de subir a Zenzano , y de allí pasar hasta Bucesta.

Normalmente a estas rutas nos apuntamos 6 ó 7 ciclistas pero esta vez se nos ha ido de las manos. Nos juntamos 34 seres humanos en la Ñ, además de quedar con el comando Villametrense en la plaza de Villamediana.


Salimos charlando dirección a Villamediana donde encontramos al resto del grupo. La intención era seguir por carretera para evitar el posible barro de los caminos que acercan a Ribafrecha, pero la cabeza del grupo pierde la cabeza y por caminos nos vamos a Alberite para coger estos fangosos caminos.

Hoy estamos de suerte y no hay apenas barro, así que la aventura termina felizmente.

En Ribafrecha cruzamos el puente y continuamos por carretera a coger el desvío para Zenzano, tomando la famosa y “pestosa” cuesta de los almendros. Un grupode valientes toma un atajo para quitarse parte de la cuesta, aunque dudo si la opción que tomaron no fue la más dura.

Paramosen el cruce donde se supone que van a salir los atajantes, y aprovechamos para hacer una foto de grupo. Tardan mucho y alguien comenta que hay otro cruce más arriba, que haber si están en ese. Efectivamente mr. Watson, arriba en el otro cruce tenemos a los intrépidos atajantes extrañados de lo que tardamos. Al final feliz reencuentro con tiempo tontamente perdido.

La subida, como era de esperar en un grupo tan grande, se hace fraccionada, cada cual con los que van a su ritmo. El autobús se ha puesto de acuerdo para volver a una hora determinada, que las parientas no entienden lo de la fiesta del trabajo y aprovechan, así que justo cuando se ve el pueblo se dan la vuelta.

Me ha dicho un pajarito que calcularon mal (o bien) y les dio tiempo a tomarse un tentempié en algún bar de Logroño.
De los demás en Zenzano el grupo se rompe en dos: los que van a continuar y los que por diversos motivos se dan la vuelta (hacer la comida, planchar, tender la ropa, etc.).

Continuamos 17, con la suerte de que la mayoría de los pross se dan la vuelta, así que tendremos una ascensión tranquila. La pista con buen firme y con un desnivel muy aceptable hace que sin darnos cuenta vayamos tragando kilómetros, entre charla y charla.

Natalia va muy preocupada porque no encuentra a Fernando todo el rato, que si va por detrás, que por detrás no va nadie, que si va por delante. Por fin nos reagrupamos en un desvío y encuentra a su Fernando, que no es otro que José (que lio de nombres).

Aquí viene las disyuntiva (he tenido que mirar el diccionario para ver como se escribe la palabrota), el track sigue por la izquierda y Santa Marina (no la mujer de Iceman) por la derecha. Parece que la mayoría de los Pinchazos que nos acompañan y algún Momia no han estado y es muy tentador al estar tan cerca ir.

Al final, y por aclamación popular decidimos llegar a Santa Marina y volver sobre nuestros pasos para coger el camino original que nos llevara hasta Bucesta, ya que la bajada de Santa Marina puede estar resbalosa, y además así conocemos el tramo de Bucesta.

Aquí el camino sigue con un desnivel tranquilo, intercalado con algunas rampas un pelín más exigentes.  Algunos ya empiezan a dar síntomas de cansancio y es que los Momias no andamos una mierda.
Por fin llegamos a Santa Marina, donde todos nos ponemos la muesca en la bici (he subido a Santa Marina, a las antenas de Moncalvillo, peña Saida, el trastero de mi vecino…).

Ahora llega el momento de volver sobre nuestros pasos, y ahora la motivación ya no es tan grande, así que los repechos crecen en desnivel misteriosamente y cuesta más subirlos, y es que los Momias no andamos una mierda.

Por fin llegamos al desvío y retomamos el track. Pregunta el personal “Ahora ¿todo para abajo, no?”, pues no. Primero hay que subir un trecho, o dos. Aquí el personal empieza a notar los síntomas de la fatiga: “Esto no se hace, podíamos haber bajado por donde hemos subido, etc.”, pues la ruta estaba así y así la haremos aunque los Momias no andemos una mierda.

Tras compartir subida con las vacas llegamos a una praderita donde chalamos con los pastores que han subido a dar de comer a las vacas (que no solo de pasto viven, también otros majares son necesarios para dar nivel a esos chuletones tan suculentos que pone Adolfo en el restaurante), y comenzamos a bajar (Aplausos).

Pista noble, si no fuera por un manantial que nace al principio de la pista y nos acompañara hasta el final de esta, haciendo de algunos tramos pista de surf para el deleite de algunos.
La pista además tiene trampa, ya lo había avisado antes, termina vadeando un riachuelo y subiendo un desnivel muy importante, que nos obliga a meter plato y piñones y a apretar los riñones fuertemente.

Tengo que decir que, salvo uno que no le dio tiempo a meter el plato pequeño, todos los demás subieron montados como campeones, alguno sin fuerza ya para meterse con la madre del que puso la ruta.

Salimos de Bucesta y se vuelve a preguntar: “ahora sí que todo para abajo, ¿no?” Pues no, nos queda un sube-baja por asfalto que nos acerca a Ventas Blancas.

Alguno ya va “blandito”, casi para amasar, así que paramos un momento en Ventas y además a  coger agua. La continuación la hacemos ya por carretera, que la hora se nos echan encima y las fuerzas van muy justas.

Volvemos a Ribafrecha por carretera y a Villamediana también por carretera.
Dejamos al comando Villametrense en casa y continuamos para Logroño donde el grupo se va dedsgranando a medida que vamos atravesando la city.

Al final me quedo solo llegando a casa y pienso para mis adentros “los Momias andan una mierda, ¿o no?, igual los Momias ya no andan una mierda”.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Dia para enmarcar en el calendario.

De los paisajes no comento nada porque son indescriptibles, o sea que no se pueden describir. El que quiera verlos que se apunte la próxima, que se repetirá (tranquilo M.A.)

Para ser una ruta Hors Categorie, hay que ver la gente que nos juntamos.

Dar las gracias a los del pinchazo por su compañía, que como decimos son buena gente a la vez de limpios, es un placer andar con esta gente.

Y sin más hasta mañana sábado, a las 8:30 en la eñe, no me faltéis ninguno que os tengo “fichaos”.






FOTOS: Michelangelo, Gallu, la Uruguaya, Manolo Contador, Raimon, Angus Gimli.

El “Analis” del TRACK – IBP