Nada sobre la Tierra puede parar al hombre que posee la fuerza mental para lograr sus metas (Marioni 78)
Lo importante no es llegar, lo importante es el camino (IceMan)
”No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” (La Central de Abastos)

13 junio 2020

Paisajes Singulares y Singularidades Visibles. No hay tierra como la mía, ni raza como mi raza



Kilómetros: 42.18

Acumulado Grupo año: 490,93


Dificultad: ◊◊


IDG o Índice de Disfrute Global: 10

Dehesa la Verde

Es un recorrido exigente físicamente, adecuado para personas con dominio de la bicicleta de montaña.
Discurre por el camino de la Dehesa, pasando bajo la autovía A-12, en dirección a la gran viña que posee bodegas Campo Viejo, la cual bordea en ascenso.
Entra en la Dehesa, en un paisaje sorprendente dominado por robles, pinos y carrascas.
En su parte superior y como recompensa al esfuerzo, podemos disfrutar de unas inmejorables vistas de la Sierra de La Demanda y un poco más adelante, junto al vértice geodésico, de la Sierra de Cantabria.
En el descenso hay que tener mucha precaución ya que hay bastante piedra suelta.
Se abandona el camino principal tomando una agradable senda a la izquierda y se sale de la Dehesa.

Buenos días me alegro buena suerte, nos volvemos a juntar, y cada se va animando más y más Momias, hoy somos 16, y con una incorporación nueva JuanMa, (Piñonero) y no preguntéis ¿Por qué?.


Salimos hacia la Grajera, tranquilamente y a ritmo de Verano azul, tras atravesar el embalse, y hay que vamos las 16 almas sin escrúpulos para afrontar la primera tachuelilla de la mañana, y tras esto bajamos hacia Navarrete.

Nos adentramos en la viña, para ir subiendo, (los eléctricos no respetan a ninguno, tendremos que darles un correctivo), hasta llegar al cruce de caminos desde donde se sube hasta el mirador, o también llamada “pasada de los ganaderos”.



Hacemos una pequeña parada, para comer unas “chuches”, y hacer algunas fotos, y como no unos cuantos chistes, nos ponemos en marcha y lo primero es negociar, la cuesta llena de pedrolos, e intentar no caer al suelo en el intento, cosa que solventamos con un notable.

Nos queda bajar a todo trapo, por el camino de Ironda, hasta la autopista, y de aquí rodear San Roque, para subir por la cuesta Buicio, para entra en Fuenmayor.

Paramos un rato en la plaza, donde nos hacemos una gran foto del grupo, y nos volvemos a poner en marcha, la intención era subir hacia la Rad y la ladera de Rumiel, pero viendo lo que a llovido los días pasados, desistimos “miedo miedo al barro” no sea que nos metamos en una emboscada y nos acordemos de todos nuestros ancestros.

Decidimos subir por lo asfaltado, para dirigirnos hacia el Burro de Oro, y de aquí bajar hacia la ciudad capitalina, y parar en un ventorro para tomarnos unos isotónicos graciosos, y poner fin a esta ruta de hoy.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Día para gozar, temperatura buena, ruta buena, compañía muy buena, y hay que joderse la circulación de bicis que hoy había en la dehesa, parecía la M30 en hora punta.

Y sin más me despido de todos, que Dios me los bendiga, sigan soñando, luchen por su felicidad, y el sábado que viene nos volveremos a ver en la eñe, a las 8:30.

VIDEO DE LA RUTA





Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila),
El Tigre: Gallifa 1
Maestro Yoda: Gallifa 1




Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
Maestro Yoda: Gallifa 1







Ciudadano Max, Abuelo, Guaje, el Tigre, Chuchi Puente, Angus Gimli..



El “Analis” del TRACK – IBP

Pincha en la imagen y Descárgatelo:


09 junio 2020

LogroQuel-Dia de la Rioja, Raro Raro



Kilómetros: 73.31


Dificultad: ◊◊

IDG o Índice de Disfrute Global: 10


Hors Categorie

El siguiente relato sobre rutas en bici es real y, si es real, es que es falso.
Todo son mentiras, pero mentiras entretenidas y al final.........
¿No está ahí la auténtica verdad?.
La respuesta es “no".0

Buenos días me alegro buena suerte, hoy día de la Rioja, Raro raro el día, hoy nos damos un garbeo de Logroño hasta Quel.

La ruta nos salió de lujo, (y seguimos sin tocarnos ni con un palo), salimos de Logroño a las 8:00
y una temperatura fresca (joder estamos en junio) para estas fechas.


Seguiremos el Ebro, hasta Alcanabre, pasando por Agoncillo, y sus huertas, Arrubal, con San Martín de Berberana, y siguiendo el cauce del rió pasamos por el observatorio de Buitres y la Ermita de Aradon.


Y pasando Alcanadre, nos queda llegar a Calahorra, donde hacemos una parada en un ventorro, y tras darnos un homenaje,
seguimos por la vía verde, hasta Quel, donde termina esta pequeña aventura.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Ruta guapa bonita y sencilla, lo pasamos bien y en algunos momentos hasta fresco.

Y el sábado que viene nos volvemos a ver, un saludo y portarse bien.


Angus Gimli.

06 junio 2020

Hemos vuelto, somos lo que somos, somos los mismos, y volvemos con mas ilusión



Kilómetros: 60.59

Acumulado Grupo año: 448,75


Dificultad:


IDG o Índice de Disfrute Global: 10

Hemos vuelto, somos lo que somos, somos los mismos, y volvemos con más ilusión, faltan algunos, pero nos volveremos a ver.

Volver:
Verbo transitivo: dar vuelta a una cosa quedando a la vista lo que estaba oculto.

Normalidad:
Sustantivo: cualidad y situación de lo que se acomoda a ciertas normas o características habituales.

Quiere decir que es: dar la vuelta a una situación actual y volver a las características habituales de antes.

Se quedó en el tintero la última vez que nos juntamos, unas notas tomadas de otro lugar, que no son nuestras, pero merece la pena leerlas.

Efectivamente, hay un grupo de ciclistas que pertenecemos a una estirpe muy especial: los últimos.

Casi siempre vamos ahí, por detrás, muy cerca del tipo que pone fin a la ruta, (que a veces somos nosotros los últimos).

Nos gustaría estar más arriba (nos ha jodido) pero no podemos.

Somos los últimos, una tribu, una especie que no vive en peligro de extinción porque siempre estaremos ahí.

Con un porcentaje de grasa corporal por encima de lo recomendable, con menos horas de entrenamiento de las que dictan los manuales y el sentido común, con más edad de lo aconsejado por el médico para meterse una paliza, y con una morfología física alejada de un Zugasti, Hermida o Contador.

Hagamos lo que hagamos, podremos evolucionar pero seguiremos siendo inevitablemente lentos (muy muy lentos).

Qué le vamos a hacer...

Nuestras costumbres, las de los últimos, también son diferentes a las del resto.

Que nos gusta el paisaje! pues nos paramos a hacer una foto.
Nos acodamos en la mesa como si estuviéramos en la barra de un bar, sin prisa, y
Comentamos la jugada con el voluntario de turno.

"Póngame otro isotónico" o una "bebida graciosa".

Somos lentos pero no somos tan malos.

Si alguien necesita ayuda en ruta, nos detenemos y ayudamos sin mirar el reloj, hasta que el compañero se pone en marcha. Si hay que compartir una barrita, se comparte; si queda un último gel y hay que dárselo al necesitado, se le da...

Nuestro porcentaje de abandonos es casi nulo.

Tenemos una asombrosa capacidad de recuperación para pensar en la siguiente ruta cuando acabas de terminar la de este sábado....

Nunca desdeñen a un ciclista por muy atrás que vaya en una ruta del sábado.

A falta de velocidad y pericia, tenemos otras facultades.

Por ejemplo, una cabeza privilegiada para salir de esa zona oscura en la que a veces te mete la fatiga.

O una habilidad especial para pasar las cuestas aunque sea andando (a veces arrastrándose).

Y entre ruta y ruta seguiremos repitiendo la misma rutina que jamás nos sacará de los puestos de cola.

No respetamos los más mínimos principios dietéticos, y nuestro optimismo nos lleva a pensar que seremos capaces de acabar entrenando en la bici estática.

Somos los últimos pero somos tan necesarios en la ruta como los primeros. Al fin y al cabo, sólo nos separa un parámetro: la velocidad. En el resto, somos iguales. Pasamos por los mismos sitios, subimos los mismos metros de desnivel, bajamos por el mismo infierno y atravesamos por esos mismos estados de felicidad y miseria tan asombrosos.
Hay, entre los primeros y los últimos, un respeto casi reverencial.

Nosotros sabemos que ellos son buenos muy buenos y ellos saben lo que nos cuesta a los últimos llegar.

Por eso nunca les falta un gesto de reconocimiento si están cuando llega un cadáver andante de nuestra tribu.

Somos un club abierto, sin papeleos ni trámites. Se admiten socios.
Simplemente, estamos ahí y hoy aprovecho esta tribuna para erigirme en portavoz de todos ellos.
Somos los últimos. Y a mucha honra.

Nos volvemos a juntar en la eñe, hace una mañana de 10, nos juntamos 13 (eso si no nos tocamos ni con un palo), y la ruta de hoy, es sencilla y guapa, ósea prestosa prestosa.


Salimos hacia Navarrete, por la Grajera, y como no se debe y no podemos parar, por la distancia, seguimos por el camino de Santiago, hasta Ventosa.

Nos desviamos hacia la Cuesta, viñas y viñas, que se encuentran cerca del Carril.

Y de aquí llegamos a las faldas del cerro de Santa Daria, (donde se produce y crece el mejor vino de la comarca, (entramos en la City).

Una parada en la plaza, donde tomamos un tente en pie y nos despedimos de la City, para seguir la ruta.

Bajamos hacía Buicio, pasando por las viñas de Don Vicente, y e aquí que el maestro yoda nos da un vuelco a la ruta y nos lleva hacia La Val, por otro camino (prestoso).

Llegamos a al camino de Santiago, y nos desviamos hacia los Judios, y de aquí Lardero, y después Logroño, con una parada en el ventorro habitual,dando fin a la ruta.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Para ser la primera ruta después de tanto tiempo sin vernos, la cosa salió bien.

Disfrutar, disfrutamos, lo pasamos bien, y con todas las medidas posibles.

Y sin mas, el sabado que viene, si no hay nada “raro”, nos volvemos a ver en la “eñe”, que Dios me los bendiga, sean felices, tengan cuidado, y un saludo.



Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila),
El Tigre: Gallifa 1
Maestro Yoda: Gallifa 1



Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
Maestro Yoda: Gallifa 1






el Tigre, Angus Gimli.



El “Analis” del TRACK – IBP

Pincha en la imagen y Descárgatelo: