Nada sobre la Tierra puede parar al hombre que posee la fuerza mental para lograr sus metas (Marioni 78)
Lo importante no es llegar, lo importante es el camino (IceMan)
”No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” (La Central de Abastos)

15 agosto 2020

Una Revuelta por la Comarca entre olivos y balsas

 


Kilómetros: 54.1

Acumulado Grupo año: 988,27

El “Analis” del Perfil:

Dificultad: ◊◊

IBP: 62 BYC Media

IDG o Índice de Disfrute Global: 9

Buscamos la autenticidad en el libro perfecto de las tradiciones y la modernidad aunque eso signifique tomar tus propios caminos, y porque somos como somos nos quedamos por esos caminos.

Buenos días me alegro buena suerte, nos juntamos hoy un dia 15 de Agosto, y se nota que es diferente a los anteriores, hoy somos 9.

Callahan, Hannibal, el Tigre, Dover Man, CarlosLevo, Juan, Angus Gimli, Virrey, Ambassador.

La intención primitiva es subir hacia la dehesa de Castillejo, así que hoy arrancamos con el petardo en el culo para salir de Logroño, hacia Lardero.

Sin que el petardo explote, llegamos a la cuesta de las vacas, y de aquí por el camino de Sorzano, hasta llegar al guarda viñas, que nos desviamos a la derecha, dirección Entrena.

Subimos hacia Sojuela, y hacemos una parada en el olivo de Florentino, se merece hacernos una foto en este singular árbol.

Salimos de Sojuela y decidimos hacer unos cambios en la ruta, así que nos desviamos hacia la pasada de los arrieros, para bajar hacia la balsa de Medrano, y de aquí subimos hacia la dehesa de Hornos, dejando a nuestro lado la cruz del muerto.

Cruzamos la dehesa, y bajamos hacia cerro Sotes, que nos deja en el pantano de Valbornedo, enlazamos con el camino Carralaverde,para subir por la viña, hacia la falda de la dehesa de Navarrete.

Hay que decir que hasta aquí lo que se va haciendo es ir improvisando sobre el terreno, pues ni sabemos por dónde llegaremos a Logroño.

Bajamos hacia Fuenmayor por Ironda, eso sí a toda pastilla, cruzamos el pueblo, y subimos por el camino del Encino, hasta llegara la Tabla, de aquí rodeamos la Rad, para subir hacia las laderas de Rumiel, y de aquí hacia el monte Paterna.

Para bajar a la City, y dar por terminada esta pedazo de ruta que nos salió hoy, dando buena cuenta de unos bebedizos en el ventorro habitual de los sabados.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Ruta bonita la de hoy, y lo pasamos de miedo, bien bien.

Eso sí la ruta que estaba programada para hoy se hace el sábado que viene.

Así que me despido de todos, hasta el sábado que viene, sean felices, y nos vemos.


Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.

Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila),

El Tigre: Gallifa 2

Maestro Yoda: Gallifa 1

Más Gallifas pinchar aquí:


Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)

Chuchi Puente: Gallifa 1

Hannibal: Gallifa 1

Más Gallifas pinchar aquí:


 

PINCHA AQUÍ FOTOS dela Ruta:

Angus Gimli.


 

El “Analis” del TRACK – IBP

 

Pincha en la imagen y Descárgatelo:



08 agosto 2020

Día de Envero y Agua

 

Kilómetros: 48.03

Acumulado Grupo año: 934,17

El “Analis” del Perfil:

Dificultad:

IBP: 42 BYC Fácil

IDG o Índice de Disfrute Global: 9

El envero es uno de los procesos más vistosos y llamativos del ciclo biológico de la vid.

La palabra envero proviene del latín "en" y "variare" que significa cambio de aspecto.

Hoy veremos esta bonita transformación.

El agua es el elemento más importante para la vida.

Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales

Y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.

Resulta curioso que el 70 por ciento de la Tierra sea agua y que el 70 por ciento de nuestro cuerpo también sea agua.

Hoy juntamos estos dos preciosos valores de nuestra tierra, tierra de agua, y tierra de vino.

Buenos días me alegro buena suerte, nos juntamos otro sábado más en la “eñe”, hoy somos 8.

Emilio, Indi Porres, Callahan, Angus Gimli, elTigre, Maestro Yoda, Carlos Levo, Jumis (el hombre de los 200,000 €).

Nos ponemos en marcha, para subir hacia Lardero, y de aquí nos enfrentamos con la primera tachuela del día “la cuesta de las vacas”, la cual se sube cada uno como le viene en gana.

Y de aquí nos encaminamos hacia Sorzano, por el camino denominado “Cañada Real de Sta Coloma” cosa que me entero hoy de que se llama así.

Llegamos a la fuente de Sorzano, donde hacemos un pit stop, para llenar los bidones de agua ¿de qué va a ser sino?, viendo y sintiendo que la temperatura a estas horas ya son altas, decidimos hacer solo 3 balsas en vez de las 4, ¡¡sabia decisión!!.

Así que nos encaminamos hacia la primera, la balsa Caparra, a la cual subimos por la Ermita Virgen del Roble, tras rodearla, subimos por San Cristóbal, hacia la carrera de Moncalvillo.

Y de aquí, nos dirigimos hacia el campo de golf, para enlazar con la Retuerta, que nos lleva hacia la balsa de Sorzano.

Enlazamos con la pasada de los Arrieros, para bajar hacia la balsa de Medrano, y aquí ya decidimos acortar la ruta, así que nos desviamos hacia Medrano, para bajar hacia Entrena, donde paramos un rato para hacer la foto de familia.

De aquí nos dirigimos hacia la cuesta de las “Cabras”, denominada así por los Momias, que está por la zona del Tejar, que nos deja en Prado Salobre.

Y de aquí hacia Logroño, que el calor aprieta, y hay que refrigerarse en un buen ventorro, donde ponemos fin de ruta. pues tenemos rodillas de ciclista y testiculos de aristocrata, y un estomago agradecido.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Ruta facilona, eso si hoy calor hacía, así que decidimos acortar, aun así lo pasamos bien o muy muy bien.

El sábado que viene tendremos más de lo mismo, andar en bici, reírnos y pasarlo bien.

Me despido de todos, que Dios me los bendiga, sean felices, recordar que solo tenemos billete de ida, y el sábado nos vemos en la “eñe”.


Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.

Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo estuve esa mañana).



Premios Gallifantes a
(ponga un mecánico en su mochila),

El Tigre: Gallifa 2

Maestro Yoda: Gallifa 1

Más Gallifas pinchar aquí:


Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)

Chuchi Puente: Gallifa 1

Hannibal: Gallifa 1

Más Gallifas pinchar aquí:


 

PINCHA AQUÍ FOTOS dela Ruta:

Jumis, Angus Gimli.


 

El “Analis” del TRACK – IBP

 

Pincha en la imagen y Descárgatelo:



01 agosto 2020

Dehesa la Verde, una isla de bosque entre un mar inmenso de viñedos


Kilómetros: 58.07

Acumulado Grupo año: 886,14

El “Analis” del Perfil:

Dificultad: ◊◊

IBP: 73 BYC Media

IDG o Índice de Disfrute Global: 9

Buenos días me alegro buena suerte, hoy viajaremos entre mares de viñas y una isla verde en medio de ellas, algo que identifica a esta tierra, “el vino, y sus montes verdes”.

Nos juntamos en la eñe, como siempre 12.

Virrey, Indy Porres, Jumis (el hombre de los 200.000€), Ambassador, Carlos, Chuchi Puente, Dover Man, el Tigre, Callahan, Maestro Yoda, Guaje, Angus Gimli.

Salimos por el parque San Miguel, para dirigirnos hacia el parque de la Solana sita en el barrio de Yague, y de aquí por la pasada de la Herradura, cruzamos la subida hacia el Burro de Oro.

Iremos subiendo hasta llegar a Peña Aguila, para pasar cerca de las antenas, y bajar hacia el Barrio del Cortijo, por el Calvario, tras cruzar el barrio, bajamos hacia la Vega, que nos llevara hasta la presa del Ebro.

Cruzamos la via del tren, para subir hacia Valloque, desde donde tenemos unas vistas impresionantes del valle, tras ir reagrupándonos, nos queda bajar hacia Fuenmayor.

Hacemos una pequeña parada, y nos volvemos a poner en marcha, para tomar el camino de Ironda, e ir subiendo poco a poco hasta la Montera, puerta de entrada hacia la Dehesa la Verde.

Nos encontramos con que pasaron una maquina por la pista, y está muy levantado el terreno, y añadimos más dificultad para subir, las ruedas se hunden en demasía en el terreno.

Llegamos a la cima, y paramos un poco para lo primero reagruparnos, lo segundo comer unas “chuches”, y tercero hacernos una foto de familia, (desde esta cima de la dehesa de 781 m se divisa el pico más alto de la Rioja, el San Lorenzo, también se puede ver el Serradero, y hacia el norte la Sierra de Cantabria Codes y Toloño), de aquí nos queda bajar por el mar de viñas, hasta Valleoscuro.

Enlazamos con el camino de Santa Coloma a Cenicero,hasta llegar al alto de San Anton, (Llegamos al alto de San Anton, donde se localizaba el antiguo hospital Antoniano, a unos 750 m de altitud, en la edad media daba cobijo y curaba las heridas a los peregrinos que se dirigían a Santiago.

En La Rioja, los vestigios Antonianos desaparecen en el Camino Francés hasta llegar el Alto de San Antón, donde el peregrino divisaba la ciudad de Nájera.

En este lugar existió un centro hospitalario construido probablemente por la Orden de San Antón).

Bajamos hacia Ventosa, y nos dirigimos Cerro Largo, y de aquí llegar a Sotes, tras cruzar el pueblo enlazamos con el camino del Molino, que nos lleva hacia la Pedrera, y el pantano de Valbornedo.

De Navarrete, nos dirigimos hacia la pista que circula al lado de la autopista, hasta llegar a Valgaraoz, (aquí nuestro arqueólogo de cabecera, nos cuenta que hay una calzada Romana, y mira tu las veces que e pasado por aqui y es la primera noticia que tenemos, si ya digo yo júntate con gente con estudios , que aprenderas algo), cruzamos la autopista para llegar a la Grajera, y de aquí a la City, para parar en un ventorro, para mojar un poco el piquito.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

 

Ruta interesante, muy bonita, eso sí lo pasamos de miedo, y reírnos, un montón.

Y sin más aquí terminamos hoy, el sábado que viene más de lo mismo, así que nos vemos, que Dios me los bendiga y sobre todo sean felices.

 


Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.

Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a
(ponga un mecánico en su mochila),

El Tigre: Gallifa 2

Maestro Yoda: Gallifa 1

Más Gallifas pinchar aquí:


Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)

Maestro Yoda: Gallifa 1

Chuchi Puente: Gallifa 1

Más Gallifas pinchar aquí:


 

PINCHA AQUÍ FOTOS dela Ruta:

el Tigre, Guaje, Angus Gimli, Ambassador, Jumis, Chuchi Puente..


 

El “Analis” del TRACK – IBP

 

Pincha en la imagen y Descárgatelo: