Acumulado Grupo año:
301.36
Dificultad: ◊
IDG
o Índice de Disfrute Global: 10
El trabajo del antiguo oficio de los
neveros comenzaba a finales del invierno o inicios de primavera con las últimas
nevadas. Durante varios días la nieve era recogida en espuertas y capachos y
llevada al interior del pozo donde era prensada y compactada hasta convertirla
en hielo.
Este duro trabajo solo podía ser
soportado mediante descansos ante una hoguera que permanecía todo el día encendida.
Una vez lleno el pozo se aislaba mediante una capa de material vegetal (sobre
todo aulaga morisca) y otra superior de tierra arcillosa apisonada. El pozo
quedaba así hasta el momento de abrirlo..
Valga esta reseña como homenaje, a la gente que práctico
este oficio.
Buenos días me alegro buena suerte, Hoy sábado es 9 de
febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano. Ósea Quedan 325 días para finalizar el año
(326 si es un año bisiesto). Y después de algún sábado sin poder salir
“algunos”, nos juntamos en la “EÑE”, hoy somos 15 y uno nuevo Paco amigo de
IceMan y Don Pedro I por lo tanto amigo nuestro.
Tras dar
algún minuto por si se presenta alguno más, y decidir hacia dónde vamos, la
semana a estado de aúpa, nieve lluvia viento, de todo, decidimos ir hacia
Sorzano y luego allí ya veremos.
Salimos por la pasarela hacia Lardero, en grupo y charlando, después de tantos días sin vernos,
pues es eso, llegando al pueblo vemos a nuestro alrededor las montañas todas
oscuras, está nevando “buenoooo”, tras Lardero nos encaminamos hacia la cuesta
de las exvacas.
Para caer
todo lo que ha caído la cuesta no esta tan mal, tras esto seguimos por el
camino de Sorzano poco a poco, hasta llegar al camino pasado la carretera de
Entrena, donde nos encontramos con el camino que mas que camino es un rio.
Circulamos mojándonos
el culo de lo lindo, hasta pasar la carrera y de aquí al lavadero de Sorzano,
donde hacemos una paradiña corta, alguna foto que otra y alguno hasta se dopa jejeje, de aquí decidimos subir hasta la balsa Caparra o hasta donde se pueda.
Subimos por
el cauce del rio “si se le puede llamar así”, pues circulamos por cuatro dedos
de agua que bajan, hasta llegar al cruce de la balsa, aquí decidimos dirigirnos
hacia ella, aquí nos encontramos con más de un palmo de nieve, donde empezamos
a disfrutar de lo lindo.
Barro,nieve y charcos hasta los bujes es lo que nos encontramos (y ninguno nos
ganamos ningún gallifante), subimos por San Cristóbal hasta llegar a la carrera
de Moncalvillo, y de aquí bajaremos hacia el campo de golf.
Enlazamos con
la senda de los Arrieros, otro camino que parece un rio, “a gozar” hasta llegar
a Sojuela, y de aquí a Entrena a buena velocidad gracias al camino que está en
muy buenas condiciones, después de Entrena bajaremos hacia Lardero por la
cuesta de las cabras que hoy esta espectacular para resbalar en las curvas.
Y llegamos
a Logroño y fin de fiesta y ruta.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
El
día al final nos respeto salvo algún copo de nieve que se escapaba.
Ruta
suave y cómoda, y compañía agradable.
Y
sin más el sábado que viene más y mejor, a ver si el tiempo nos deja salir.
Ø Las clasificaciones semanales quedan “asin”
premios awards Momias.
Kilómetros Individuales PINCHAR AQUÍ premio al (yo sí estuve esa mañana).
El Capitan
Gallifas: 1
Chicharito
Gallifas: 1
Fonso
Gallifas: 1
FOTOS:
Michelangelo, Mcloren, el Forestal, Angus Gimli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario