Acumulado Grupo año: 541,29
El
“Analis” del Perfil:
Dificultad: ◊◊
IDG
o Índice de Disfrute Global: 9
La Rioja Alavesa ha sido y es un territorio de paso de
multitud de pueblos diferentes durante toda la historia.
Recoge las influencias mediterráneas que le llegan por el
valle del Ebro, las que llegan desde la Meseta y las encamina hacia la costa
cantábrica y al Continente.
Es, pues, una zona de encrucijada de caminos abierta a
multitud de influencias.
E aquí que la cultura Chachapoyas se desarrollo entre el
800 y el 1500 A.C en las tierras del norte a centenares de metros de altura no
se sabe si procedían de la costa o de la sierra lo cierto es que se asentaron
en una zona de montañas aparentemente imposible de habitar.
Un pueblo que vivió en el abismo y enterró a sus difuntos
en paredes verticales, ósea los antepasados de las momias subamos a rendirles
tributo.
Buenos días me alegro buena suerte, día buenísimo para
salir al campo para andar en bici, el temperaturin marca 7º, como siempre nos
vamos juntando en la “eñe” y cada dia mas y mas y mas hoy somos 35……..que
pasada y que bien, damos la bienvenida a Jose Angel amigo de Chus Ma y también
a Esteban también conocido por algunas Momias.
Salimos
disparados hacia la subida a las antenas del Cortijo subida suave noble y
cómoda, tras llegar al mirador nos lanzamos hacia el barrio, algunos se desvían hacia las trialeras (ya digo yo no hay una cabeza buena).
De aquí y
por la ribera del Ebro y pasando por el túnel del ferrocarril, llegamos a la
desviación de Lapuebla de la Barca, tras cruzar el rio Ebro subimos al pueblo por la cuesta de la derecha del puente.
En el
pueblo paramos un poco, para reagruparnos y salimos hacia los caminos que entre
sube y baja y pasando por las balsas llegamos al pueblo de La Guardia, aquí sí
que paramos un rato para hacer alguna foto y como no, algunos se meten entre
pecho y espalda unas flautas de ibéricos.
Tras llenar
los estómagos salimos hacia la bodega Yssios, para girando a la izquierda
comenzar un sube baja, que nos va poniendo la piernas a tono.
Tras un
giro en este caso a derecha, comenzamos la subida a los depósitos de agua de
Paganos. El camino en comienzo está muy bien, con buen firme, y como era de
esperar el desnivel se va incrementando. Se empieza a ver nieve a los laterales
del camino.
Antes de
tomar una curva, ¡pinchazo! Parada en boxes que entre todos solucionamos.
Ponemos todo en orden y seguimos con el ascenso, alguien comenta que que bien
nos va a sentar la parada, y al dar la curva nos encontramos el camino
totalmente cubierto de nieve. Una buena capa, que por debajo tiene otra capa de
hielo, lo cual hace que las ruedas no fraccionen, y nosotros “a patita” otra
vez los últimos 300 metros. Es que las ruedas de las bicis no están preparadas
para el patinaje.
Llegamos a
los depósitos con los gemelos que parecen cuatrillizos y tras una breve parada
comenzamos a bajar. Todo son intentos de montar y no poder, de hecho yo mismo
(descabalgo con poco estilo) en un tramo de fuerte bajada, donde la bici se fue
ella solita a la parte con mas nieve acumulada. Como no podemos controlar las
monturas, otra vez “a pata”, parece que nuestro destino de este invierno va a
ser andar y montar. Esperemos que el tiempo se porte y podamos montar y montar
de una vez. También es cierto, como solemos decir, que esto es mountainbike.
Andando, a patinete
y montados a ratos llegamos al límite de la nieve. Aquí cambiamos el terreno
¡barro! El deshielo hace que los caminos rezumen agua y barro una barbaridad.
La suerte es que este barro no es de los que se “pega” y solo se conforma con
mancharnos las bicis y a nosotros. Se quejan algunos de tener la espalda
mojada, pues para eso son los guardabarros, no vale lamentarse de que los tengo
en el trastero y no los he puesto, o que quedan muy feos, que no vas a ligar
hoy con la bici.
Los caminos
a no ser por lo que manchan están estupendos y pasando por la ermita de Berberana
llegamos a la carretera nacional. Aquí la rueda de manolo decide perder
presión, y le metemos varios “chiflotazos” con la bomba, que le permitirán
llegar a casa.
Tomamos el
empalme hacia Navaridas, pueblo que atravesamos, para por caminos de parcelaria
en bastante buen estado llegar a Lapuebla.
Cruzamos el
puente y llegamos a Fuenmayor. De aquí hacia Navarrete, y por la grajera a
casa.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Hala otro día con barro pero
bueno bueno, da la impresión de que no termina el invierno.
Algunos se ganaron gallifas juas
juas juas.
Simas y sintiéndolo me despido
hasta el sábado que viene, disfruten y sean felices.
Los que quieran ropa de verano ya
saben que me manden un correo se va hacer el pedido.
Ø Las clasificaciones semanales quedan “asin”
premios awards Momias.
Kilómetros Individuales PINCHAR AQUÍ premio al (yo sí estuve esa mañana).
J@vi:
Gallifas 2
Aritz:
Gallifas 1
J@vi:
Gallifas 2
Maestro Yoda: Gallifas 2
Maestro Yoda: Gallifas 2
FOTOS:
Michelangelo, el Forestal, McLoren, Angus Gimli.
TRACK - IBP:
No hay comentarios:
Publicar un comentario