Kilómetros: 56.62
Acumulado Grupo año: 7637,7
Dificultad: ◊◊
IDG o Índice de Disfrute Global: 9
Buenos días me alegro buena suerte, prestosus y prestosas.
Nos volvemos a juntar en la “eñe”, hoy sube un poco la cuenta 13 somos.
- Guaje, Chemari, Angus Gimli, Pascual, Maestro Yoda, Hannibal, Venenos, Shirley, Churchil, Kowalski, Amassador, Juan, Hija del Viento.
Hoy subimos el Iregua hasta la Villa de Viguera, y de aquí hacia el Castillo de Viguera o Valdemetria, una montaña muy atrayente que destaca entre los montes de su entorno por su curiosa forma de castillo.
El Castillo de Viguera o también denominado directamente como Valdemetria o Castillo de Valdemetria, se trata de una fortificación de gran superficie (18 hectáreas) rodeada en todo su perímetro por cortados naturales que rondan los 100-120 metros de caída. Únicamente se puede acceder por su zona sur, algo más baja, donde se retalló su acceso directamente sobre la roca.
Arrasado por Abderrahman I en 781, fue luego fue de los Banu Qasi.Tras pasar la barrera roquera de Islallana.
En tiempos del rey Fortún Garcés de Pamplona, que había permanecido veinte años como rehén en Córdoba, la fortaleza de Viguera pertenecía a los Banu Qasi. Muhammad.
Tenía a finales del siglo IX, en Viguera, una de sus bases militares más inexpugnables, y en ella mandó encerrar a su tío Ismael y a sus sobrinos, cuando los capturó tras la batalla de Calahorra en 882. Pocos años después el mismo Muhammad reconstruyó el castillo de Viguera.
Nos ponemos en marcha, para subir hacia Lardero, de aquí enlazamos con la cañada real de Santa Coloma, nos desviamos hacia el Iregua y tomar el camino del Bueyo, y de aquí tras unos kilómetros llegamos a la subida hacia Viguera, hasta aquí tierra conocida y globera.
Subimos hasta la plaza del pueblo, donde antes de comenzar la subida del día paramos un rato, para comernos las chuches reglamentarias y hacernos un retrato de familia.
Arrancamos del pueblo saliendo por el parador municipal para subir por la Via Romana, subida un pelin rota, tras un kilómetro arriba abajo, llegamos a la zona llamada Rivalaencina.
Ya en la base del castillo paramos un rato para admirar este pedazo monte.
Nos volvemos a poner en marcha, ahora toca bajar por el camino de la Fuente hasta llegar otra vez a Viguera, de aquí por el mirador bajamos hacia la senda de los Pescadores.Desandamos el camino de subida para enlazar con la Via Romana, que nos traerá hacia la City, donde como es habitual paramos en el primer Ventorro que vemos para tomar un poco de Hidrogel y poner fin a la vuelta de hoy.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Ruta la de hoy tranquila muuuuuu tranquila, y la zona bien guapa.
Asi que el sabado que viene ya se verá lo que se hace, hasta entonces un saludo sean felices y nos vemos, a las 9:00 en la eñe.
Las clasificaciones semanales quedan
“asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales PINCHAR AQUÍ premio al (yo estuve
esa mañana).
Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila),
Angus Gimli: 2 Gallifante
Venenos: 2 Gallifante
Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
El Venenos: 2 Gallifante
Hannibal: 1 Gallifante
Ambassador, Angus
Gimli.
El “Analis” del TRACK – IBP
Pincha en la imagen y Descárgatelo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario