Nada sobre la Tierra puede parar al hombre que posee la fuerza mental para lograr sus metas (Marioni 78)
Lo importante no es llegar, lo importante es el camino (IceMan)
”No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” (La Central de Abastos)

24 septiembre 2016

Bargota-Azuelo-Aras


Kilómetros: 53.34

Acumulado Grupo año: 1607,62


Dificultad: ◊◊

IDG o Índice de Disfrute Global: 9

IBP: 83


Cronica por: Chuchi Puente

Nos reunimos un buen grupo, con dos chicas incluidas (esto mejora día a día) y nos dirigimos a tierras Navarras. La idea es llegar a Azuelo, subiendo alguna montañita, por eso de quemar los cubatas de San Mateo.


Y allí nos dirigimos, hacia el Principado de Viana, echando los primero sudores, subiendo la cuesta pavía. Llegamos sin contratiempos a Viana, evitando en lo posible el camino de Santiago, por eso de no molestar a los peregrinos, que bastante tienen con el camino.

Una vez en Viana, nos dirigimos, a través de cómodos caminos hasta Bargota, donde hacemos una paradita en el parque que tiene a la entrada, ahí tomamos unos refrigerios y el grupo se divide pues unos cuantos tienen un evento social al que nadie le gusta ir.

Una vez retomado el camino, seguimos hacia Torralba del Rio, metiéndonos por alguna cómoda senda, para subir hasta los molinos de viento y bajar luego al pueblo. En la bajada hacia Torralba hubo que desmontar pues el camino tenía unas rodadas de tamaño XL, donde mejor no caer, por eso de abrir una nueva entrada de metro.

Desde Torralba bajamos hacia Azuelo, donde llegamos algunos por una cómoda pista y otros valientes cogen el camino oscuro (nadie sabe lo que paso en el).

Nos reunimos todos al lado  del Monasterio de Azuelo, donde algunos aprovechamos para hacer la visita de rigor y hacer algunas fotos.

Una vez descansamos volvemos a subir a los molinos, por una cuesta que era dura al principio, pero que se hizo igual de dura al final (eso es positivismo y lo demás son tonterías).

Una vez llegados arriba y disfrutado de las vistas, nos lanzamos a toda velocidad de vuelta a Viana, donde llegamos cómodamente, pero sudando pues el calor ya pega fuerte. De Viana a Logroño se vuelve por donde vinimos, también a buen ritmo, para allí unos cuantos dirigirse a hidratarse al Rincón de Julio y otros a sus respectivos quehaceres.

Resumiendo: Bonita ruta, ni muy dura ni muy blanda y donde todo el mundo disfruto y sudo, espero que no a partes iguales.

                             Cronica por: Samurai

Como cada sábado en la “ñ” la algarabía se va haciendo mayor a medida que vamos llegando, da la sensación que no nos hemos visto hace siglos, cualquier sábado saldrán del hotel para decirnos que bajemos el volumen. Hoy el pelotón suma  ….. Ciclistas y la verdad es que sonamos y mucho.

Salimos en dirección a la pasarela peatonal del Ebro y pillamos el Camino de Santiago por la cuesta del cementerio, bajada rápida hasta la papelera donde reagrupamos volviendo otra vez a la senda del Camino y los caminantes alucinando al ver pasar semejante reata de ciclistas.

Llegamos a Viana, la cruzamos y volvemos otra vez a la senda del de Compostela que no dejaremos hasta un par de kilómetros antes del repecho en cementado que nos dejará en el área de descanso de Bargota.

Aquí un trío de ases después de la foto de rigor, las barritas, geles y los bocadillos,  desandamos a Logroño.




Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo sí estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila), al que tiene más averías
Principe de Camagüey – Gallifas: 2
El Carpintero – Gallifas: 1




Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
Virrey – Gallifas: 4
Maestro Yoda – Gallifas: 2




FOTOS: .







El “Analis” del TRACK – IBP


Encuentra rutas por puntos de paso Cicloide

21 septiembre 2016

Del Mortirolo a las Balsas.


Kilómetros: 58.35

Acumulado Grupo año: 1554,28


Dificultad: ◊◊

IDG o Índice de Disfrute Global: 9


Hoy día de comienzo de las fiestas Mateas bajo a la Ñ con la convicción de tener poca compañía en la ruta. Aun así nos juntamos 19 momias.


Salimos por el camino viejo de Alberite para llegando al pueblo cambiar este tramo del track y tomar la vía romana. Así cambiamos un poco y no repetimos siempre por los mismos caminos. 
A ritmo tranquilo vamos “comiendo” kilómetros y acercándonos a la subida de Viguera.

Aquí nos dejan Max, Profespinning y Chemari. Algunos por problemas físicos y otros por culpa del “chupinazo”.

Ya arriba paramos para tomar unas chucherías y bajamos al puente romano para entrar en la sendita de pescadores. El último tramo, el del bosquecillo estaba peligroso por la humedad y las raíces y alguno se las ve y se las desea para mantenerse en la bici.

Desde este punto vamos a Islallana para subir el famoso “Mortirolo” que a alguno hace descabalgar. A ritmo tranquilo llegamos a Sorzano para atacar la subida a la balsa Caparra. Pinchazo del Heredero que nos toma un tiempo para reparar. Por la derecha de la balsa, por un camino ya conocido llegamos al cortafuegos y tiramos p’abajo y nos dejarnos caer al campo de golf de Sojuela.


Bajamos hasta la rotonda para seguir hasta la balsa de Sojuela. Aquí el grueso del pelotón (no busquéis al gordo que hoy no venía) se salta el cruce que baja a la balsa (que raro) y tras un buen trecho se tiene que dar la vuelta.

Pasamos junto a la balsa y deprisa, como si se enfriaran los calamares, nos desplazamos de balsa a la de Medrano. Pasamos Medrano y Entrena como un suspiro y por la cuesta de “las cabras” entramos en Lardero.

A estas alturas El sr. de Camagüey va pinchado, así que parando para inflar varias veces y con agujetas en los brazos conseguimos llegar a Logroño.





Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales  PINCHAR AQUÍ premio al (yo sí estuve esa mañana).


Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila), al que tiene más averías
Principe Camaguey – Gallifas: 2
El Carpintero – Gallifas: 1



Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
Virrey – Gallifas: 4
Maestro Yoda – Gallifas: 2











El “Analis” del TRACK – IBP


Para Descárgate el track Pincha sobre GPX
en el Mapa:
Encuentra rutas por puntos de paso Cicloide

13 septiembre 2016

3ª QUELEÑADA. ¡QUE BIEN SE VIAJA EN EL AUTOBUS.¡


Kilómetros: 46.12


Dificultad:

IDG o Índice de Disfrute Global: 10

IBP: 53

Hors Categorie
Cronica por Don Pedro Kowalski Cervantino de pro

Buenos días, me alegro, hoy y cumpliendo el calendario momias de 2016 nos dirigimos a la bella localidad de la Rioja Baja de Quel a realizar la 3ª ruta  anual que se realiza por esas gloriosas tierras.

         Nos vamos juntando en el aparcamiento de los Golem a las 07:45 am, la temperatura es agradable, 16 graditos, y como no fructificó la idea de bajar con la carrilana, pues eso, bajaremos 19 biker en 10 coches haciendo el trenecito, claro ejemplo de economía de medios y buen hacer….


         A la hora prevista, 09am zulú, partimos todos dispuestos y preparados desde el nuevo polideportivo de Quel que será nuestra base de operaciones, gracias desde aquí al Alcalde de esta Villa D. Víctor Manuel Rada por la gentileza que año tras año tiene con nosotros al facilitarnos duchas, un lugar donde cambiarnos y repostar… Cervezas. (Las bebidas las pagamos nosotros, que conste).

Tomamos la vía verde de Arnedillo en dirección hacia Autol y ya desde el principio se ve que hoy llevamos todos billete en el autobús, toda la ruta la hicimos casi juntitos, nadie se adelanto ni corrió en exceso, bueno,… Sergio el heredero un poco, pero tiene juventud y permiso de todos para hacerlo, y los mas diesel aguantaron de cine.

Un gran día para el UBUNTU y encima terminamos 40 minutos antes que el año pasado con la misma ruta. A ver si alguno saca conclusiones de que ritmos hay que llevar cuando se sube esos montes ….Eso si, sigue la costumbre de ponerse los primeros los que no tienen track y los que no se saben la ruta, y aunque no vino nuestro Capitán Fermín, tuvimos que meter la marcha atrás media docena de veces.

         Tras pasar el túnel del Gollizo nos adentramos en el pueblo de Autol que se encuentra celebrando sus fiestas Patronales, los más madrugadores ya aparecían por las calles con alguna legaña.

         Subimos un tramo de carretera dirección Aldeanueva hasta coger el camino que lleva al monte Yerga para subir entre este monte y el alto la nevera en dirección hacia Ordoyo. En ese tramo Javichan y Tolomo que se habían adelantado un pelo, sufrieron el ataque hambriento de 2 canes con idea de comérselos, pero al ver las carnes de Tolomo y el batallón que veníamos detrás…desistieron rápidamente.  

Alguno al pasar el cruce que inicia a Yerga le entró el changüelo y malos recuerdos de la ruta de la pera. Yuyu Yuyu….pupita mala. 

Ya en Ordoyo tras una paradita de barritas giramos a derechas para coger la pista que sube a Gatún. La hicimos tranquilamente con las risas correspondientes por una buena pista sin excesiva pendiente, al llegar arriba las habituales fotos, las vistas espectaculares, al norte se ve desde Peña Isasa, Arnedo, Quel, Autol, Calahorra y toda la Rivera Navarra.

Seguimos un poco la pista y bajamos por una senda muy bonita pero en un estado regular debido a las lluvias de hace 2 años, este año no ha llovido ni gota, hasta bajar al carrascal de Villaroya en el que nos adentramos.

En un momento dado, nos cruzaron 3 corzos por delante, suerte tuvieron que David el operario iba atrás del pelotón, si no, los hubiese cuando menos arreado. Ya en Villarroya repostamos agua, plátanos, barritas y descansamos un poco.

Proseguimos camino y volvimos a subir las estribaciones de Gatun para coger pista de bajada en dirección a Quel. Como todos los años, es en este tramos es donde se oyen las mayores quejas sobre el itinerario, como siempre también, todas las culpas para el Tito Agustín que para eso es él que pone el Track.

Bajamos a Quel como siempre, como las balas, al principio por pista con alguna trampa de arena y curva cerrada y luego por carretera en plato grande.

Ya de vuelta en el polideportivo, duchas, los más guarretes a la piscina y cervezas con calamares de Pedroso y aceitunas de la tierra.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Con todo guardadito, nos fuimos al bar Frontón donde nos acampanó la reina de la casa de Chuchi Puente y donde algunos pudimos degustar unas buenas pochas.

Otros las degustaron hasta 3 veces porque les quedaba al terminar un aquel…y repetían, no me imagino el viaje de vuelta a Logroño, 3 en un coche y con esa calor.

Agradecer también la atención y el trato recibido al bar restaurante Frontón.

Los comentarios generales muy buenos, los que ya la conocían disfrutaron y los nuevos sorprendidos de lo bien que se lo pasaron.

El año que viene repetimos….

Ayer triunfo y de qué manera el UBUNTU, todos juntitos casi todo el rato, así de cine.... si se saliese así siempre, no tendríamos anchura de camino para tanta gente.

La impresión general es que se lo pasaron genial.







El “Analis” del TRACK – IBP