Nada sobre la Tierra puede parar al hombre que posee la fuerza mental para lograr sus metas (Marioni 78)
Lo importante no es llegar, lo importante es el camino (IceMan)
”No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” (La Central de Abastos)

31 agosto 2021

Ruta de las Ermitas. vs Ruta del los Frailes

Kilómetros: 61.57

El “Analis” del Perfil:

Dificultad: ◊◊

IDG o Índice de Disfrute Global: 9

IBP: 42 BYC Media

Buenos días me alegro buena suerte, otro sabado nos juntamos en la “eñe”, nuestra intención es de circular hoy por la Rioja Oriental, o mejor dicho, hacer la ruta de las Ermitas vs ruta de los Frailes.

Nos juntamos 7.

Angus Gimli, Andoni  Acha, Hannibal, Maestro Yoda, Virrey, el Tigre, Chuchi Puente.

Salimos de Logroño dirección hacia Alberite, y tras subir hacia las bodegas, tomamos el camino de la Cañada, pista que en esta época está muy muy polvorienta (parecía la extrem Bardenas) por la nube de polvo que levantábamos.

Llegamos a Ribafrecha, y se enlaza con la carretera de Ventas, y en la curva de la Valdesa nos desviamos a la derecha para enlazar con Prado Saleras, camino que tiene sus sube y bajas, que nos deja en los Corrales de Reajo.

Una paradiña para aliviar la próstata y comernos unas chuches, de aquí enlazamos con el camino de ventas, que tiene si “aquel”, en algunos tramos eran llanos pero en otros unos repechos guapos.

Llegamos a la zona de la Galera, y tras desviarnos ala derecha, empieza lo bueno, dos o tres kilómetros que pican y pican hacia arriba, y el suelo muuuuuuu pedregoso, nos deja a los pies de la Ermita de Santa Barbara, y después a un kilómetros encontramos la Ermita de San Cristobal.

Bajamos hacia Lagunilla, bajada muy muy estropeada con muchas piedras y rodadas, hasta llegar a la plaza de la iglesia de San Andrés, donde hacemos otra parada.

De aquí bajaremos hasta Ventas por las antiguas minas de plomo (eso es lo que alguno llevaba en los bolsillos al bajar hacia Lagunilla).

Tras un tramo por la carretera atravesamos Ventas Blanca, y justamente a la salida del pueblo, nos desviamos por el camino de Logroño y el camino de Zenzano, todo en constate bajada entre viñas para llegar a Murillo de Rio Leza.

Tras subir hacia las bodegas, en la virgen de Dorleta, enlazamos con el camino de Alberite, eso sí a toda “funera”, y de aquí hacia Logroño, donde paramos para mojarnos el piquito, y poner fin de fiesta por este sabaado.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Ruta guapa, y para los de bici a caparrón un poco “durilla”, pero ruta para disfrutar.

Pasarlo lo pasamos “mucho” bien.

Y sin más hasta el sabado que viene, aquí en la “eñe” estaremos si te apetece.

 


 

PINCHA AQUÍ FOTOS de la Ruta:

Angus Gimli.


 


El “Analis” del TRACK – IBP

 

Pincha en la imagen y Descárgatelo:




22 agosto 2021

Ruta del 50, o ruta del Viento


Kilómetros: 49.49

El “Analis” del Perfil:

Dificultad: ◊◊

IDG o Índice de Disfrute Global: 9

IBP: 46 BYC Fácil

Cuenta la leyenda que en un jardín vivía la Ninfa de las Flores, llamada Cloris. Céfiro, el Espíritu del Viento de Occidente, solía visitar este jardín para poder verla porque estaba enamorado de ella. ...

Una de ellas, llamada Anémona, era muy bella, más joven que Cloris y con un carácter lleno de pureza y dulzura, a la que llamaban (La Hija del Viento).

Buenos días me alegro, vamos a ver si este invento empieza a rular como en antaño o mejor dicho hace dos años.

Con una puntualidad casi casi Suiza, nos juntamos en la eñe 9, hoy nos acompaña una Momia más, se trata de la Hija del Viento.

Angus Gimli, el Tigre, Chuchi Puente, Dover Man,Guaje, Hannibal, Maria Gracia (La Hija del Viento), Maestro Yoda, Kowalski.

Hoy nuestra intención es de subir hacia los Aerogeneradores, ósea territorio del viento, asi que empezamos la mañana saliendo de la City por el puente Práxedes Mateo Sagasta.

Y nos direccionamos hacia Oyon, para subir hacia la Poblacion, subida de todos conocida que pica y pica hasta llegar a los corrales de la Tejeria, y de aquí enlazamos con la subida del Cerrado del Cura, para llegar al pueblo.

Una parada en la plaza de la iglesia donde nos comemos las “chuches” y aluna que otra foto.

Salimos del pueblo por el sendero, que nos deja en la carretera que nos llevara hacia los molinos, donde nos adentramos en la sierra de Marañon, hasta llegar a la Pinganilla, de donde bajamos hacia Barriobusto, camino bueno.

De aquí bajamos a la vera del arroyo de Barriobusto hasta Moreda, para enlazar con las tejerías y Santa Todosia, para llegar a Oyon y de aquí a la city, y parar en el ventorro habitual, para mojar el piquitoreseco, y poner fin a la ruta de hoy.

 

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

 

Ruta guapa, y bonita, lo pasamos bien, que de eso se trata

Dios me los bendiga, sigan soñando, luchen por su felicidad.

y el sabado que viene nos vemos en la "eñe", n saludo a todos.


Ruta del 50      21-8-21-     50.


 

PINCHA AQUÍ FOTOS dela Ruta:

 Guaje, Angus Gimli.


 


El “Analis” del TRACK – IBP

Pincha en la imagen y Descárgatelo:


12 julio 2021

El Inventor de caminos y la madre que lo pario.

 

Kilómetros: 62.48

El “Analis” del Perfil:

Dificultad:

IDG o Índice de Disfrute Global: 10

IBP: 59 BYC Media

Buenos días me alegro buena suerte, este sábado y viendo como decían que el calor apretaría bien, decidimos hacer algo suave suave, solo que no fue para tanto el calor.

Nos juntamos en la eñe 11.

Decidimos subir hacia la Dehesa de Navarrete, asi que tras pasar por la Grajera y llegar a Navarrete, no adentramos por la subida del camino Carralaverde, hasta meternos en la Verde hasta subir hasta el mirador, una pequeña parada, donde tras consenso decidimos bajar hacia el alto San Anton.

De aquí en adelante, me sale la vena “Navajo” y ¿Cómo no?, me voy inventando el camino entre Valleoscuro y La Torruza, y entre viñas y viñas, que a día de hoy están en plena (Fecundación y fructificación).

Fecundación y fructificación

Hacia finales de junio y principios de julio, las flores de las viñas empiezan a dar frutos, frutos de un color muy verde debido a su carga de clorofila.

Si se considera que la vid está muy cargada, se puede proceder a realizar lo que se conoce como vendimias en verde que consisten en eliminar parte de los racimos jóvenes.

Llegamos al alto de San Antón, donde enlazamos con el camino de Santiago, y como aún es muy pronto nos desviamos hacia Sotes, por el camino Moredos, que nos lleva hasta el parador municipal.

Paramos un “ratin” en la plaza para llenar los bidones, y bajamos hacia el camino de los Molinos para llegar Valbornedo, y tras cruzar Navarrete, enlazamos con el camino de la Mora y los Judios para llegar a Lardero y siguiente Logroño, para poner fin de fiesta en un Ventorro y refrigerar el piquito con una buena “hidromiel”.

LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:

Día guapo distinto y al final nos salieron unos buenos kilómetros, y ¡cómo no! la ruta suave suave.

Y sin más hasta el sábado que viene, a ver que nos sale, un saludo a todos y nos vemos en la “eñe”.


 

PINCHA AQUÍ FOTOS dela Ruta:

Guaje ,Angus Gimli



El “Analis” del TRACK – IBP

Pincha aquí y Descárgatelo: