Kilómetros: 56.84
Acumulado Grupo año: 596,19
Dificultad: ◊◊ ◊
IDG o Índice de Disfrute Global: 10
CRONICA POR: Kowalsky
Algo de historia…La ubicación estratégica de Quel determinó la construcción de
su castillo. El hecho de que por sus inmediaciones pasara la calzada romana que
unía Calagurris Iulia (Calahorra) con Numancia justifica la construcción del baluarte
defensivo. La conquista musulmana de estas tierras, al mando de Tarif, forzó al
abandono de los habitantes cristianos.
La historia de la villa está unida al
castillo que la corona. En 1455 este
señorío de Quel pasa a pertenecer a García Sánchez de Alfaro y sus herederos
acabarían dividiendo Quel en dos pueblos diferentes, Quel de Yuso y Quel
de Suso.
El insigne dramaturgo Español Manuel Bretón de los Herreros nació
en 1796 en esta villa. En la actualidad la economía de Quel está basada en la
agricultura y en la industria derivada de la misma. Hay un sector industrial
dedicado al calzado, como apéndice de esta actividad fabril que se sitúa en Arnedo.
Las
fiestas patronales comienzan el día 6 de Agosto donde se celebra el tradicional
reparto “del Pan y el Queso”. Fiestas de interés regional. Estáis todos
invitados. Paga Jojejuy.
A lo que estamos.Hoy
quedamos en el aparcamiento trasero de los antiguos cines Golen a las 7:30 con
un poquito de madrugon, la temperatura, fresca fresca, del mismo día vamos. y
mejor hacerla hoy que mañana que con el adelantamiento de la hora sería peor
todavía.
Hoy somos 17.
Que nos vamos juntando poco a poco y que para este viaje contamos
hasta con un camión cortesía de Diegu, pero como aquí el personal aporta todo
lo que tiene, nos sobra este trasporte y decidimos bajarnos en 3 furgonetas y 2
coches. Con este personal se va hasta a una guerra.
Llegamos a Quel y
aparcamos en la Av. de la Santa Cruz con la idea de subir por la vía verde del
Cidacos hasta Arnedillo, para posteriormente dirigirnos a Prejano, coger el
monte Isasa a media altura para desembocar en Turruncun, y por el monte Gatun, volver a Quel. Ya la
salida es espectacular, Carudel abriendo la marcha haciendo caballitos y el
Maestro Angus con la música de Happy dando caña. No llevábamos 100 metros
cuando nos adelantan 4 pross de la zona que sorprendidos exclaman “valla marcha
que lleváis, como os lo montáis”.
Se sube a trote cochinero y se pasa por Arnedo (evitando, eso si, el
desbarajuste urbanístico de la zona de las casillas agrícolas/Chales), Herce,
las 2 Santa Eulalias y tras pasar el túnel, Arnedillo. Aquí en el reagrupamiento,
sube Carudel de las termas (el tío esta echo un pispas), para informar que hay
gente bañándose y a una moza la ha visto el culete. Conclusión: Tos pa bajo a
ver que se tercia.
Bajamos con bici y todo y al llegar, la moza ya vestida y 7 Bohemios metidos
en el agua con el lapicero al aire. El gozo en un pozo. Aquí alguno tiene la
oportunidad de comprobar si calienta el agua como dicen y aprovechamos para
fotitos y barritas.
De vuelta por la vía
verde del Cidacos, nos desviamos por la vía verde de Prejano ha donde llegamos
algo mojados, la metereologia ya no aguanta mas y se pone a llover, pasamos a
modo “Chubasqueiro”. Aquí y sintiéndolo mucho nos abandona Aritz, no le viene
nada bien la humedad y el frío, se baja a Quel por la vía verde del Cidacos al
centro Logístico. No te preocupes chaval, el año que viene la hacemos otra vez
para ti y ya sin problemas de agua e humedad.
Tras unos pequeños despistes iniciamos el puerto de primera categoría
que nos llevara a Turruncun, a las 100 metros de subida, el susto del día, un
Freddy Krueger Prejanero armado con un corta césped nos sorpendre e increpa,
que si el camino es privado… que si no hemos visto el cartel…. de cuando acá,
un camino que lleva a múltiples fincas y empalma con pistas forestales va ser privado?
Porque vamos unos cuantos, si pilla a uno solo, ahí cuelga la bici.
Seguimos subiendo y los pulsometros empiezan a sonar, la pendiente es
considerable, el autobús decide pasar a modo terrestre y Angus cambia el disco
de Happy por el de siempre (Me caguen…quien ha puesto el track, ya estamos otra
vez…siempre parriba.), ya al coronar el amigo Será se gana el único gallifante
de la jornada por pinchar, a quien se le ocurre.. y sigue lloviendo.
Vamos realizando el track por un terreno plagado de pequeños toboganes
entre campos de viñas, olivos y almendros dejando la vega del Cidacos abajo a
nuestra izquierda y el monte Isasa a la derecha.
Las vistas muy bonitas ya llegamos a un cruce a la entrada de un
encinar, a la izquierda hacia abajo a Arnedo, nosotros como no, a la derecha
parriba, pal Isasa. Aquí Angus pone la cara B del disco “Me caguen” que es la
misma música, con la misma letra pero a mayor volumen, y volvemos el autobús a
modo terrestre.
Ya alcanzamos una pista muy buena que nos bajara a Turruncun en
donde aprovechamos otra vez para fotitos, barritas y chuches.
Salimos a la carretera LO-123 en donde subimos unos 2 km. dirección
Cervera hasta el cruce con Villarroya en donde tomamos el camino que sale de
frente y hacia arriba para bordear el monte Gatun. Angus vuelve a poner el
disco “Me caguen” pero ahora, la cara C. Este disco tiene muchas caras.
Ya
coronamos y viene lo espectacular del día, una bajadita de 12 Km. todo tendido
por pista, buen camino y al final carretera en el que metemos el turbo inyector
de 16 válvulas, que bajada… hubo quien hasta perdió el tren, verdad Chuchi? La
velocidad…ni se sabe, muy muy deprisa. El comentario premiado del día “para
este chichón, ha valido la pena, semejante coscorrón”. Ya en Quel nos vamos al
Frontón municipal en el que nos disponemos a ducharnos, gentileza del excmo.
Ayuntamiento de Quel y que desde aquí agradecemos el detalle.
Tras esto nos hacemos unas fotos en la famosa estatua del pan y el
queso.
La Fiesta del Pan y del Queso es una romería que cada 6 de agosto se
celebra en la villa de Quel, en La Rioja (España).
Se desarrolla junto a la ermita del Santo Cristo de Quel, desde la que
se lanza pan y queso a quienes esperan para recogerlo.
Originaria de 1479, posee la peculiaridad de ser una de las fiestas
más antiguas de la Península Ibérica, estando a su vez también entre aquellas
pocas que pueden demostrar su celebración ininterrumpidamente desde su
fundación hasta la actualidad.
Tiene la categoría de Interés Turístico Regional.
La carta fundacional de la fiesta narra cómo en 1479, por causa de un
brote de peste, la población del municipio se mermó, por lo que los que allá
quedaban se encomendaron a Cristo, la Virgen María y los santos. A partir de
ese día no murieron sino dos o tres más.
En memoria del hecho milagroso, decidieron ir hasta la Ermita de Santa
Cruz (a un kilómetro del centro de la Villa) y llevar allá pan, queso y vino para
dar en caridad, por siempre jamás, cada seis de agosto, día en que sucedieron
estos hechos.
Para ello se constituyó una Cofradía de trece hermanos (en memoria de
los doce apóstoles y de Cristo) que son los encargados de organizar y sufragar
los actos de la fiesta.
Posteriormente nos subimos al bar restaurante Frontón en donde debido
al hambre acumulada y la exquisita comida que nos ofrecen, nos ponemos como el
abuelo Antonio de vacaciones…..También nuestras felicitaciones al restaurante
por como nos trataron y lo rico que estaba todo.
Como fin de fiesta, excursión al castillo de Quel a hacernos
unas “afotos” y ver desde allí todo el itinerario que hicimos por la mañana. La
paronímica, una maravilla.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Dia buenisimo lo pasamos cañon.
La compañia de lujo, la comida tambien.
Y sin mas señores hasta el sabado que viene, no entrenen tanto "jodidos".
Y ya sin mas, cuídense, no entrenen a escondidas y si salen, no se olviden de visitar a Margarita.
Ø Las clasificaciones semanales quedan “asin”
premios awards Momias.
Yoyeyu:
Gallifas 1
Purito
Franki: Gallifas 1
Maestro
Yoda: Gallifas 4
Cherrastas
: Gallifas 3
FOTOS: Gallu, McLoren, Michelangelo, Angus Gimli.
El “Analis” del TRACK – IBP
No hay comentarios:
Publicar un comentario