Kilómetros Larga: 69.79
Kilómetros Corta: 46
Dificultad: ◊◊
IDG
o Índice de Disfrute Global: 10 alto pero muy alto.
Y llego el día señalado en el calendario 20 de julio, la Ruta
de la Pera, nada más levantarme de la cama miro por la ventana y “Zasca” tocate
lossss llueve, tras unos minutos para menos mal.
Nos vamos juntando en los Golem, hoy somos 20.
Llegamos a Rincon de Soto, y tras recoger los dorsales, y
hacernos una foto con un campeón, Javier Pascual, hacemos lo que hacen los
“pofesionales” calentar, aunque no sé para que nos servirá, nos vamos poniendo en la salida, y como no nosotros de los últimos, es un sitio bueno ni te estorban ni estorbas, nada más dar el pistoletazo inicial los pross, salen como
alma que lleva el diablo, que en los primeros kilómetros, bueno yo diría en los
primeros metros dejamos de verles el culo, unas velocidades altas, como suele
ser en estos eventos.
Tras salir del pueblo tomamos dirección hacia el canal de
Lodosa, y por campos de Viñas llegaos a la A 68, tengo que decir que para estas
alturas de la ruta cada uno de nosotros estábamos en el grupo que le venía bien,
y con esto vamos acercándonos hacia el Monte Yerga.
La subida es noble y buena y tras un rato llegamos al primer control, aquí se corta la ruta unos hacen la larga, y otros la corta, la larga
tubo sus puntos complicados con algunos repechos, pasando por el monte Cajigal
y de aquí bajar hacia el carrascal termino de Villarroya, para de aquí volver por Hoya Zapata y Hoya la Peñas.
Para después pasar bajo la peña los Ahorcados y tras un rato llegar al control situado cerca del Monasterio de nuestra señora de la Vega,
donde se volvían a enlazar las dos rutas, para circular por el monte Yerga ysus molinos hasta llegar aproximadamente al kilómetro 49, donde dejamos las
pistas para adentrarnos por una bajada espectacular la de Valdarañon,
Como digo la bajada es buenísima durante unos kilómetros,
hasta llegar a Montalvillo donde nos encontramos con unos toboganes buenos
buenos, y tras otra bajada llegamos a la zona llana de aquí solo quedan unos 15
kilómetros hasta la meta.
Por estos caminos como se presta se circula a buena velocidad,hasta llegar a Rincon de Soto, donde están esperando los animadores de Las Momias.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Comentario de Don Pedro I el Grande:
Después de todos los km recorridos para prepararla y el
madrugón del día de la marcha. Ahora tocaba disfrutar y el día salió, mejor
imposible, Para Sergio fue una experiencia inolvidable, los 47 km se le
hicieron cortos, en la subida adelantamos a un
montón de corredores. (nadie nos adelantó )
a la llegada le prepare el sprim, y en meta después de entregarle el trofeo al más joven , 12 años, allá por donde pasaba recibía la felicitación y el ánimo de todos los participantes ..ANIMO CAMPEON.
a la llegada le prepare el sprim, y en meta después de entregarle el trofeo al más joven , 12 años, allá por donde pasaba recibía la felicitación y el ánimo de todos los participantes ..ANIMO CAMPEON.
El día bueno y lo
que más importa lo pasamos bien, el bueno de Chicharito que hay que decirlo fue el más joven que termino la larga, un trofeo no le hubiera venido mal, animo y
otro año te lo llevas.
Y tras el buen
sabor de boca, esperamos la siguiente, que allí estaremos, seguro.
Y al final nos la comimos, y el año que viene volveremos a por la siguiente cosecha.
FOTOS: Pedro I el Grande, Michelangelo, el Forestal, Angus Gimli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario