Kilómetros: 57.93
Acumulado Grupo año: 1856,92
Dificultad: ◊
IDG o Índice de
Disfrute Global: 9
IBP: 56
Cronica: El Historiador
Un día más hemos quedado en la rotonda de la "Ñ" a las
8:30.
Hoy han aparecido pocos Momias, ya que el grueso fuerte del grupo tiene
una travesía preparada por Ezcaray. A la cita de la "Ñ", acuden:
Cómo no tenemos preparada ninguna ruta, decidimos hacer la del
Puente Mantible, la cual hace tiempo que no la hacemos y de paso disfrutar de
esta magnífica obra pública de la época romana, que se construyó en el siglo II
d.C.
Este colosal puente unía las dos orillas del Ebro, y para darnos
cuenta de su magnitud basta con ver la anchura que tiene el río en este punto.
Su longitud era de 164 metros, tenía una altura máxima de 30 metros y estaba
compuesto por siete arcos de medio punto.
Hoy en día, sólo quedan dos en pie y también se conservan restos
de los pilares de los restantes. El puente se destruyó en la Edad Media, en
torno al siglo XIV.
Una vez puestos en marcha, vemos a Martha Sue, que ha salido a dar
una vueltita pero que al final se le convence y decide acompañarnos (en qué
momento) durante un trayecto de la marcha.
Por Carmen Medrano tomamos la dirección hacia el Parque de los
Enamorados, desde aquí continuamos dirección a El Cortijo, dejando a la derecha
el camino que lleva al vertedero municipal. Cómo la subida normalita a las
antenas ya la tenemos muy vista, no se le ocurre otra cosa a Marta, que
proponer subir a las antenas por unas trialeras que llevan a la granja de
cerdos, antes de pasar por las antenas, la cual cada uno sube como puede, antes
de girar a la derecha y presentarnos en barrio logroñés de El Cortijo.
Tomamos el camino que nos lleva hacía el río Ebro pasando junto a
las bodegas y la gravera, para proseguir la marcha a través de una viña llena
de piedras hasta el Puente Mantible, donde después de una pequeña parada para
disfrutar de las vistas seguimos por una senda, (en la cual pinchamos 4 bicis),
a la salida de la cual Jorge (el heredero) se gana un gallifa por pinchar.
Reparamos el pinchazo mientras alguno aprovechan para comerse
algunas uvitas y seguimos por el camino que nos conduce a una zona de recreo,
con asadores, junto al río Ebro y tras pasar un pequeño túnel, tomamos el
camino de la derecha que conecta con la Vía Verde y nos presentamos en la
fuente que hay junto a la ermita del Cristo de la localidad riojana de
Fuermayor, donde tomamos un poco de agua y comemos unas chocolatinas para
recobrar un poco de fuerzas.
Como es pronto, decidimos subir a la Dehesa de Navarrete, donde
una vez atravesada N232. José (Pinchazo) se gana un gallifa al darse cuenta que
está pinchado.
Tomamos la subida a la Dehesa con calma y poco a poco nos
reagrupamos el grupo en el alto, disfrutando de las vistas y siguiendo por el
camino que nos lleva a la rotonda de Sotes donde Gorka (el nuevo) se gana su
primer gallifa por pinchar.
Mientras estamos cambiando la rueda, aparece, un peregrino que
andaba muy perdido y al que "el Capitán" en perfecto eslovenos le
explicó el camino que tenía que seguir.
Por el Camino de Santiago llegamos a Navarrete y por el camino de
los Judíos cada mochuelo se fue a su nido (Lardero, Logroño y Villamediana)
Cómo el día había ido de pinchazos al llegar al Puente Viejo de
Alberite, el Historiador también se lleva otro gallifa al tener también la
rueda pinchada.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Ruta bonita y tranquila, si
no contamos los pinchazos.
Y la gente como dice el amigo
Goyo limpia y sana.
Y el sábado que viene más y
mejor.
Las clasificaciones semanales quedan “asin” premios awards Momias.
Kilómetros Individuales PINCHAR AQUÍ premio al (yo sí estuve esa mañana).
Premios Gallifantes a (ponga un mecánico en su mochila), al que tiene más averías
Yoyeyu: Gallifas 3
Jose: Gallifas 3
Premios Gallifantes a, (yo me como esa galleta Bici Thorpe)
Maestro Yoda: Gallifas 4
Cherrastas: Gallifas 3
FOTOS:.
No hay comentarios:
Publicar un comentario