Kilómetros: 43.48
Dificultad: ◊◊◊
IDG o Índice de
Disfrute Global: 9
IBP: 73
Hors Categorie
Buenos días me alegro buena suerte, hoy y como cada año por estas
fechas, nos disponemos a realizar la famosa RUTA DE LAS TIERRAS ALTAS, este año
toca la 8.0 Conquistando Peña Negra.
Así que nos juntamos en Villoslada 4.
Salimos del pueblo por la carretera de Montenegro, la temperatura a
estas horas el día es algo fresca, los primeros 4 kilómetros como ya he dicho
los subimos por la carretera, que va picando poco a poco hacia arriba, así las
piernas van entrando en calor, hasta llegar a la pista forestal.
Y aquí empieza uno de los tramos duros, no por su pendiente, sino por
el estado del suelo cascajo y más cascajo, donde las ruedas patinan de vez en
cuando, son unos 4 kilómetros solo pero un poco pestosos.
Vamos rodeando la fuente de los arrieros, y la niebla que se nos echa encima
que no nos dejara hasta cumbrerar en Santa Inés, vamos subiendo poco a poco y pasamos bajo castilla un pequeño pico de 1700 mt, el cual ni se ve por la
niebla, y tras este pico llegamos a las faldas de otro la Cruz del Pinar, que
or supuesto ni lo vemos.
Tras unos kilómetros mas adelante pasamos por peña mediana, y tras
esto nos espera su hermana mayor la imponente Peña Negra 2023 mt (hay muchas leyendas sobre esta peña, que otro día contare, una es que sirvió de frontera
entre el condado de Castilla o el reino de Leon por una parte y el reino de
Pamplona luego reino de Navarra por otra), que la veremos después desde el otro
lado del valle, y tras unos 4 kilometros llegamos a la primera parada en serio Santa Inés a 1755 mt, aquí la niebla empieza a desaparecer y nos deja ver la
estampa de pinos de estas tierras (tierra de mis ancestros).
Tras un rato de parada para repostar, seguimos el camino nos esperan 3 kilometros de subida hasta llegar a la cota de 1899 mt, el alto de las Tres Cruces, en la sierra de las Hormazas zona donde convergen los tres pueblos Viniegra, Montenegro y Vinuesa, y también las dos comunidades, castilla Leon y la Rioja,
hacemos una parada para mirar el espectáculo que se abre ante nosotros todas
las cumbres de la sierra de las Hormazas, guapo guapo sí señor.
Y de aquí cambiamos de paisaje, hasta aquí era todo pinos y más pinos,de aquí adelante viajaremos por una sierra pelada que solo tiene pastos para el
ganado, arboles cero, circulamos por caminos pedregosos pero en buen estado,
entre vacas mastines ovejas, hasta llegar tras unos kilómetros al puerto de
Montenegro a 1592 mt.
Y de aquí y tras hacernos una foto, y viendo que el tramo nuevo se iba
hacer largo, decidimos dejarlo para otra ocasión (cuando suban los momias en
bloque), bajamos por la carretera hacia el pueblo, y de aquí hacia Villoslada
para poner fin a la ruta de hoy.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Ruta guapa donde las haya,
terrenos de todo, pinos, sierras calvas, en fin una ruta bonita.
La próxima, queda pendiente
el último tramo, queda dicho, para los que no pudieron estar en esta.
FOTOS: el Forestal, Angus
Gimli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario