Acumulado Grupo año: 51.93
Dificultad: ◊
IDG
o Índice de Disfrute Global: 9.
Como
no empezar esta crónica, por nuestro último viaje o ruta por tierras
Templarías, o especificando más por la región de la Rioja, atravesada por
calzadas romanas.
Una
zona llena de secretos y simbología, que hacen al viajero, sentir que el tiempo
puede pasar, pero los habitantes que vivieron en estas tierras siguen vivos, a través
de cada piedra que sigue en pie.
Piedras,
que nos hacen recordar, que en la historia hay muchas cosas que no se deben
olvidar….y de las que se debe aprender.
Piedras
que se han mantenido en pie a lo largo de siglos y que han sido testigos de
tantos secretos, que con solo mirarlas, el viajero se siente abrumado, de tanto
que ocultan, y tanto que cuentan….
Buenos
días me alegro buena suerte, nada más levantarme de la cama lo primero que veo
por la ventana, lo de ver es un decir pues no se ve na de na niebla y densa, a
ver si hoy nos perdemos por esos caminos, jejeje, hoy empieza a contar los
gallifas ¿Quién se los llevara?, nos vamos juntando en la eñe, hoy somos la
módica cantidad de 37, le damos la bienvenida a Julian (Juli), Fernando y Carlos.
Hoy
y como ya he dicho por ser la primera, nos iremos de excursión hacia la Virgen
de Dorleta, así que nos dirigimos hacia el parque del Ebro, el cual lo cruzaremos de este a oeste ósea todo todo, hasta enlazar con el parque del
Iregua, todo en estricta formación de pelotón gordo.
Tras subir por el Iregua llegamos al polígono de la Portalada y aquí nos encontramos
con la primera tachuela del dia, cruzar la autopista son pocos metros pero con algo de pendiente 13%, aquí Yoyeyuy tiene el privilegio de comerse el primer
Gallifa del año, una pequeña averia (este año va a estar reñido), de aquí por
los Cerrillos bajamos hasta enlazar con el camino de Varilengua.
Una subida corta hasta llegar a la Rad de Varea, y de aquí por el camino del
ahorcado, circulando por todo el plano hasta llegar a Valdeviguera giramos a la
derecha, los caminos están en muy buenas condiciones, tras circular por caminos
de parcelaria llegamos a nuestro primer punto de parada las curvas de Murillo de Rio Leza, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Dorleta (patrona delos ciclistas).
Hacemos
una parada para comer (un poco de koser nacionalista, ósea chucherías y demás
guarradas, el cartero sí que sabe bocata) algo y hacer lagunas fotos, tras un
rato bajamos hacia el camino Pichilin, aquí Chus Ma le resbala la rueda con la
gravilla y se va al suelo (otro que se apunta un Gallifa), la cosa no pasa a
mayores, menos mal y seguimos la marcha, de aquí circularemos por asfalto hasta llegar a Ribafrecha, donde nos queda la última subida, aquí es donde los Pross
tienen el lucimiento y el autobús el sufrimiento, la subida no es excesivamente
dura pero los mazapanes pesan, los de cabeza suben como una estrella fugadera,
osea (a toda pastilla).
Tras
una pequeña reagrupación en la Unión, bajamos hacia Alberite a buena buena
velocidad y cuando digo a buena velocidad es buena, tal es que nos presentamos
en un (bolero) o boleo.
En
el pueblo nos despedimos del comando Villametrense, que por lo que más tarde se supo, pararon a repostar en un “ventorro”, los demás cojemos el camino del
Iregua, que en esta época esta espectacular, hasta llegar a la City donde
ponemos fin de ruta.
LA TRASTIENDA DE LAS MOMIAS:
Dia muy bueno,
nos juntamos una “jartâ” de gente para ser el primer dia.
Y sin más, el sábado que viene nos volvemos a ver en la “eñe”, no faltéis que luego hay que contaros lo que paso, y os dará envidia, me despido de ustedes chao.
Ø Las clasificaciones semanales quedan “asin”
premios awards Momias.
Yoyeyu:
Gallifas 1
Chus Ma:
Gallifas 1
Afeliu : Gallifas 1
FOTOS:
Michelangelo, McLoren, Profespining, el Forestal, McLoren, Angus Gimli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario